Mostrando entradas con la etiqueta 09/03 Ciutat de la Justícia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 09/03 Ciutat de la Justícia. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de junio de 2010

GRANS EQUIPAMENTS





He trobat molt interessant la visita a la Ciutat de la Justícia, ja que no hi havia estat mai , ni se m’havia ocorregut anar-la a visitar si no tenia cap problema amb la justícia. Els blocs de diferents colors que giren degut a les traces existents de l’entorn estan relacionats a partir del triple espai central, les circulacions independents entre acusats i personal amb els denunciants, la distribució de les oficines... són temes que em van fer reflexionar el projecte que estava duent a terme aquest quadrimestre.
No obstant, m’hagués agradat veure com solucionava Chipperfield la planta de l’aparcament, i visitar l’edifici on es feien les autòpsies per veure quines necessitats de programa, de recorreguts, etc. té un edifici amb aquest ús.
Un edifici amb semblants característiques a Girona és la nova seu que concentra en un únic espai els serveis territorials dels departaments de la Generalitat, fins ara situats en diferents edificis de la ciutat.




El nou edifici de la Generalitat a Girona, amb una superfície de 30.754 m2, es troba ubicat al centre de la ciutat. La seu ocupa el rehabilitat edifici de l’Hospital de Santa Caterina, iniciat l’any 1666, i que ha anat vivint diferents modificacions al llarg de la història. La transformació actual és la més important de la seva història ja que converteix el que va ser un centre hospitalari de referència de les comarques gironines en el principal centre polític i administratiu de Girona. Un nou edifici s’ha construït al perímetre de la parcel•la, creant un bonic contrast entre l’edifici de pedra i l’ampliació amb aplacat de pedra blanca i malles metàl•liques.

La macla entre els dos edificis genera una plaça interior pública on s’hi ha instal•lat l’escultura “El tors de Venus” d’Arístides Maillol, que s’uneix amb dos carrers perimetrals mitjançant un passatge perimetral.

jueves, 24 de junio de 2010

Arquitectos top star

Desfragmentar un conjunto edificado en una serie de pavellones con distintas funciones e interconectarlos entre ellos. La idea de ciudad judicial, pasa por esta descripción formando una serie de pavellones resueltos con una misma tipologia de fachada y un sistema constructivo semejante aplicado tanto en la edificación dedicada a las oficinas como a la dedicada a la vivienda. El interior se resuelve mediante un gran atrio que albergará el gran espació conector de los distintos ambitos del edifició. La complegidad de recoridos que necesita un edifició de tales caracteristicas como este muestra unas entrañas de gran complegidad.
En general un edificio con un sello proporcionado por la actual arquitectura top star que presenta un edificio de espacios en general no muy agradables. La conexion entre planta funcional y fachada mantienen un dialogo practicamente nulo, donde la uniformidad de cada una de las aperturas al exterior carece de una intención en tanto las visuales o las entradas de luz.
Como en muchas de las actuales arquitecturas se plantea un edificio volcado a la estética en fachada. En este caso se muestra un edificio monotono carente de dialogo con su entorno directo, el cual no lee sus distintas orientaciones ni presenta una sensibilidad concreta a las distintas entradas de luz del edificio.

Barcelona VS Amsterdam

La ciudad de la justicia
















La ciudad de la justicia de Barcelona proyectada por David Chipperfield es un proyecto de grandes dimensiones que intenta a través de la arquitectura acercar mundo jurídico al ciudadano.
Se trata de una de las visitas más interesantes que se han hecho durante el curso, ya que nos ha permitido conocer y adentrarnos en un proyecto muy complejo que ha suscitado muchas y diversas opiniones pero no ha dejado indiferente a nadie.




















El proyecto se compone de 8 bloques que van ocupando gran parte del solar pero consiguen unificarse a través de una calle de acceso que articula las entradas y consigue relacionar los diferentes edificios. La unificación buscada también queda patente en el tratamiento de las fachadas. Todas ellas estan tratadas identicamente (consiguiendo la sensación de “barrotes”) pero usando diferentes colores para distinguir los diferentes usos de los mismos. Aún asi en el interior no se percibe esta sensación sino todo lo contrario, es muy agradable el juego de sombras que se produce a través de los huecos alargados y estrechos.














Por tanto, es un proyecto que ha sabido adaptarse al entorno y responder al programa perfectamente, pero es que ademas ha logrado cambiar la fria e imponente imagen que tenemos de la justicia, y se ha acercado al ciudadano a través de la arquitectura.



Museumplein
































En el caso de Amsterdam, se ha elegido Museumplein que a pesar de no tener nada que ver con el programa del proyecto anterior, se trata de una plaza muy famosa de la ciudad, ubicada al sur de Leidseplein, rodeada de prestigiosos museos como el museo Stedelijk, el Rijksmuseum y el museo Van Gogh. Debido a la ubicación de los mismos, esta plaza se ha convertido en un lugar muy turístico en la que se organizan importantes celebraciones y actos.
Además de los museos, encontramos diferentes equipamientos y comercios que garantizan el uso y la “vida” de esta plaza.

miércoles, 23 de junio de 2010

LA CIUDAD DE LA JUSTICIA

La ciudad de la justicia de Barcelona,ubicada en L´Hospitalet de Llobregat, es un proyecto de reciente finalización,que busca acercar la justicia y el mundo jurídico al ciudadano, mediante una nueva manera de entender los trámites jurídicos.
Esta ciudad,proyectada por David Chipperfield, se compone de ocho edificios, todos ellos de planta rectangular, y todos diferentes entre sí, variando su altura, color y uso al que están destinados. La máxima altura que llega a alcanzarse es de 14 plantas, que son las que alcanzan el edifico destinado al juzgado de instrucción, de violencia sobre la Mujer y de Juzgados de Vigilancia Penitenciaria. Las aperturas en fachada son iguales en los ocho edificios, siguiendo la línea característica de la arquitectura de Chipperfield. Es interesante destacar el hecho de que, desde fuera, estas aperturas pueden dar una sensacion de "encierro", debido a su forma alargada y estrecha, mientras que desde el interior no se tiene esta sensación, si no más bien la contraria,pues desde este punto lo que se percibe es una sensación de amplitud y luminosidad.
De los ocho edificios que componen la ciudad de la justicia,cuatro de ellos están comunicados entre sí mediante un elemento de circulación denominado atrio, que permite la creación de tres circulaciones independientes entre sí, diferenciando el recorrido destinado al público que accede a las salas de visitas del recorrido destinado a profesionales del sector (jueces y funcionarios) y diferenciado también del recorrdio que realizan los presos, que se lleva a cabo gracias a unos ascensores que comunican las celdas con las salas donde se celebran los juicios, con el fin de evitar que acusados, denunciantes y funcionarios se crucen en sus recorridos.
Además de la gran extensión que ocupa este equipamiento (cerca de 250.000 m2) existen unos 5000m2 destinados a locales comerciales, un aparcamiento subterraneo y una sala de reuniones y conferencias con cabida para cerca de 500 personas.
La ciudad de la justicia busca, además de satisfacer las necesidades ciudadanas, hacrelo de manera que resulte fácil, cómoda y cercana, con el fin de facilitar los trámites al usuario, que habitualmente suelen resultar complicados de por sí.
Para lograrlo, se ha invertido el modelo de juzgado convencional, y entre otras medidas se ha buscado la claridad a la hora de señalizar los recorridos o se han separado las diferentes ramas en varios edificios,minimizando así las posibilidades de confusión.



SANTA CRUZ DE TENERIFE

En el caso de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, las instalaciones destinadas a los usos judiciales no son comparables a las de Barcelona, pues la fluencia de gente a la que deben dar respuesta en mucho menor.
El juzgado de esta ciudad se encuentra situado en la entrada de la ciudad, en una zona de reciente expansión, junto con otros edificios de cierta relevancia, como el de Presidencia del Gobierno, el recinto ferial o el nuevo Auditorio.
El palacio de la justicia se encuentra ubicado en una parcela triangular de cerca de 18000m2, y consta de 6 entradas que conducen al control policial, que una vez superado,nos permite acceder a las 6 plantas superiores, donde se situan las diferentes competencias.
Si establecemos una comparativa entre el palacio de justicia de Barcelona y el de Santa Cruz de Tenerife, podemos observar que el segundo es mucho más sencillo que el de la primera ciudad, pues cuenta sólo con un edificio, que está proyectado sin ningún ánimo aparente de variar el prototipo característico de edificio gubernamental, mientras que en el caso de Barcelona ,es esto precisamente lo que trata de evitarse en todo momento.

martes, 15 de junio de 2010

Ciutat de la Justícia vs. BnF





La Biblioteca Nacional de França és, igual que la Ciutat de la Justícia, un equipament públic situat en una zona en transformació de la ciutat de París. La idea de la Biblioteca neix al segle XVI amb un decret que exigia que es guardés al seu interior, un volum de cada obra publicada a França. El projecte de la nova Biblioteca inaugurada el 1996, és de Dominique Perrault (un arquitecte icònic per un edifici icònic) i hopsiciada pel president francès François Miterrand, que el va anunciar com a “una de les més grans i més modernes biblioteques del món que haurà de cobrir tots els camps de coneixement, estar a disposició de tots ells, utilitzar les tecnologies més modernes i poder ser consultada a distància.”
Per aquesta descripció veiem que té moltes coses en comú amb la Ciutat de la Justícia: ambdós són edificis iconogràfics dissenyats per arquitectes estrella europeus i situats en àrees de transformació que unifiquen serveis alhora que introdueixen les noves tecnologies per agilitzar la relació amb el ciutadà. A més, curiosament, els dos edificis de dimensions gegantines estan composats a partir de la repetició d’ún únic element.
Però també hi ha certes diferències importants:
1. La situació: mentre la BnF es situa en una antiga zona industrial que es reconvertirà en un dels barris més moderns de la capital de França com a potenciador de la futura vida urbana del barri, la Ciutat de la Justícia, tot i estar integrada dins de la reconversió de la Plaça Europa, es troba situada entre blocs de vivendes ja existents; tot i que també se li vol encomanar la funció de revaloritzar la vida urbana de la zona.
2. La disposició de l’edifici: quan arribes a la Ciutat de la Justícia la disposició de les torres en ventall i la forma de l’atri central conviden a entrar-hi i a fer que l’edifici es projecti a l’exterior i tingui una voluntat exterior d’acollir. En canvi la BnF està composta per quatre torres en forma de L que es tanquen sobre elles mateixes. Quan hi arribes la sensació d’hermetisme és total, fins i tot les entrades estan amagades i les torres són carents de vida. Totes les sales de lectura dónen a l’inmens jardí interior soterrat, donant-li un caràcter introvertit que, si ve ajuda a la concentració, fa de l’aspecte exterior de la Biblioteca un búnquer.
3. El color: encara que sembli una cosa menor, l’ús del color per a representar les diferents torres de la ciutat de la justícia en resulta una lectura molt clara de la teva situació tant des de l’interior com en l’exterior (Rogers també utilitza aquest mecanisme en la T4 de Madrid). Tot el contrari que en la BnF on el monocronisme i la manca de referents visuals des de l’interior fa que un cop estiguis a dins no tinguis cap referència de la teva situació en el conjunt.
Quan veia que aixecaven l’edifici de la Ciutat Judicial en principi m’espantava una mica, per les seves proporcions i repetició del mateix detall de façana. Però després de la visita en tinc una altra visió: em sembla un edifici molt legible i transparent, amb molta llum i acollidor. Crec que desenvolupa molt bé la seva funció i, a més, dóna una imatge renovada i positiva de la justícia: l’arquitecte i l’administració es posen al servei del ciutadà. En canvi en la Biblioteca Nacional de França, la idea és una altra: el que es vol aconseguir no és la fàcil lectura de l’edifici per part del ciutadà, sinó demostrar el poder de l’Estat i la seva magnitud. D’aquesta manera en resulta un edifici imponent i hermètic i, pel que sembla, poc funcional.

Ciudad Judical - Townhall Budaörs

El proyecto de Ciudad Judicial, que fue diseñado por David Chipperfield y B720, está compuesto por nueve complejos de edificios, cuatro de los cuales están conectados bajo tierra. Anteriormente se distribuyeron de manera diferente los órganos judiciales en toda la ciudad, que a menudo hacen difícil la comunicación entre los distintos órganos. Un nuevo complejo de edificios fue la de combinar todas las funciones y alivio. La ubicación en la Gran Vía es facilitar la accesibilidad en transporte público y privado.

La solución de Chipperfield fue a romper el programa en un barrio formado por bloques individuales.

En el sitio flanco oriental, cuatro bloques independientes - a los edificios judiciales, con cuatro pisos de salas y oficinas - cuelgan de un vestíbulo central. Hacia el oeste, mientras que otros se encuentran adyacentes a la deriva, pero a la explanada, creando una plaza exterior lleno de árboles. Estos edificios solitarios incluyen un bloque de servicios judiciales de L'Hospitalet, un centro de ciencias forenses y dos bloques comerciales con instalaciones al por menor en la planta baja. Un bloque de viviendas sociales está en construcción.

Para llegar a las salas de audiencias, el público se mueve a través de corredores a lo largo del perímetro de cada bloque. Sala de la Corte el acceso del personal de un pasillo central de servicios de un ascensor y centro de la escalera en el extremo este, mientras que el acusado de entrar en ascensores establecidos entre ellos.

La idea de romper el program a las piezas de la construcción de más parece destruir para mí la idea de unidad. El diseño de los edificios es muy similar a otros proyectos de Chipperfield como el Campus Audiovisual en Pobleneu o el nuevo Kaufhaus Tirol en Innsbruck. Estos hechos me hacen la pregunta si el diseño refleja la justicia.

En Budapest no puedo pensar en ningún proyecto de la dimesions igual que la Ciudad Judicial de Barcelona, pero me gustaría presentar un proyecto que es similar en elegir el material.

En el lado oeste de la capital húngara se encuentra la ciudad de origen suabo Budaörs. Desde los cambios políticos, este suburbio de Budapest ha sido conocido por la sucesión de estilo americano de las grandes cadenas extranjeras encadenan a lo largo de la autopista de Viena. El casco antiguo, la ciudad en pequeña escala, con apenas 25.000 habitantes, es menos conocido. Hace algunos años, el partido liberal SDS convocó un concurso nacional de una extensión del antiguo Ayuntamiento. De los 40 planes presentados, el diseño más clásico de la práctica jóvenes de Zsolt Zsuffa y Kalmar Lásló obtuvo el primer premio.

El antiguo ayuntamiento se encuentra en un edificio de oficinas sin sentido y establecer sideon al desarrollo cinta de Budaörs. Las bases del concurso requiere la inclusión de la oficina existente en el nuevo diseño. Los arquitectos encontrado apenas referencias en el entorno inmediato con el que vincular su diseño y en su lugar se inspiraban en las colinas rocosas características de todo el pueblo. El diseño se puede interpretar como una roca artificial que ha venido rodando por una de esas colinas con la cámara del consejo y el vestíbulo en el núcleo.

Ciudad Judicial



Al ver del proyecto de la Ciudad Judicial, no se puede negar su carácter imponente y unificador. Los edificios claramente transmiten la voluntad de organizar una administración en un mismo emplazamiento y un mismo proyecto, y lo consigue. Su carácter repetitivo con el mismo lenguaje estético y formal forma un conjunto. Que sea lo de la ciudad judicial, ¿que permite decirlo para un ciudadano pasando por allá? Eso es lo que me pregunto, por haber vístelo antes de saber de qué se trataba. Unir las diferentes instituciones que la compone en un mismo lugar resulta probablemente más fácil para el usuario que encuentra a todo lo que necesita; pero, hasta decir que el ciudadano puede sentirse más cercana de la justicia me parece demasiado. Su arquitectura, aun que me gusta por varias razones, sigue demasiado fría. La primera impresión que tuviste cuando la veo fue como si me enfrentaba a una cárcel con el material empleado tan como con estas grandes ventanas, abiertas al mismo tiempo que tan cerradas. ¿Qué hace que nos podemos sentiros más cercana de la justicia? ¿Solo la idea de un proyecto que propone unir todas las administraciones en un conjunto de edificios parecidos? No lo creo. Habría podido ser un proyecto de oficinas como otras, quizás hasta un proyecto de viviendas, ¿que transmite la diferencia entre estas diferentes posibilidades solo mirando al proyecto del exterior? Son preguntas que quedan sin respuesta según mi, no hay un arquetipo de lo a que se debería parecer una ciudad judicial, tampoco otro tipo de programa.

Comparar este proyecto con otro me queda difícil, aun más de equipamientos. En mi ciudad, recientemente se han construidos conjuntos de viviendas muy importantes. Los edificios observan mismas reglas de composición: alturas, implantación,… pero todos los edificios son diferentes: empleo de materiales distintos, formas diferentes, lenguajes singulares… bueno no se puede comparar sobre el papel de estos edificios, pero se puede preguntar: ¿cuál fuera la diferencia si los edificios de la Ciudad judicial de Barcelona, aun que unidos en el mismo sitio, fueron todos diferentes? Al final, no habría podido ser esto la respuesta al proyecto, ¿poner edificios pensado cada uno de manera distinta según su papel y sus objetivos a cumplir, con otra lógica de coherencia, en el mismo lugar?

sábado, 12 de junio de 2010

09/03 Ciutat de la Justícia









It is a good idea to bring all that kinds of different types like Juzgados de Instrucción, Juzgados Penales, Juzgado Civil and Fiscalía y Menores together., but in my mine it is not really in the centre of Barcelona and normally you don’t use more than one type of justices for one visit. The buildings also not bring you really closer to the justice, or don’t let you feel closer. From outside you actually don’t even know that these buildings are for justice.









They look like normal office buildings. I don’t want to say it is a bad idea to create it in that way. It is really functional. Maybe that was the idea from the architect! Everything is so straight looks strict, no mistakes; every building has the same proportions.
You are looking to the buildings with more respect to the low.

jueves, 10 de junio de 2010



La cuidad de la justicia de Barcelona de David Chipperfield tiene por objeto juntar los diferentes departamentos de la justicia antiguamente esparcidos en la ciudad en un solo y único edificio.
Todavía es temprano para decir que el proyecto funciona pero la idea es por cierto la criada. Y el plano que es por otra parte la insignia del equipo parece bien pensado. Un edificio para un departamento con un núcleo central, alrededor del cual los edificios irradían.



La dificultad en organizar tal máquina es superada en los detalles, por ejemplo los flujos no se cruzan lo que es esencial en un equipo jurídico. Sin embargo al nivel arquitectural el plano falta de flexibilidad, el fin era traer la justicia al nivel del ciudadano, pero el edificio aparece como frío, las aperturas recuerdan a las de una prisión, y la forma del edificio a pesar de los colores calurosos agradable tiene pensar más tiene una justicia correccional que humana. Los rayos son plantados en el suelo y faltan de ligereza.
Otro proyecto a las ambiciones similares es el de Dominique Perrault para el tribunal de justicia europeo a Luxemburgo. Dos torres broncea dorado bajo un cielo negro, luego una masa más sombría, donde se desprende una estructura flotante sobre pilotis, contrariamente a la de Chipperfield.
La noche hace emerger mejor una de las características de su arquitectura: un juego entre el visible y el invisible, un diálogo entre grandes espacios y detalles sorprendentes. Dominique Perrault explica: " el conjunto fue estallado entre diferentes extensiones, había que hacer "con" esta heterogeneidad, unir, densificar y orquestar, para crear un encolado coherente. "
En la función estos nuevos conglomerados de equipos son un éxito pero en la forma, o Chipperfield peca, Perrault acertado.



Cuando he visto este proyecto en plano, estaba muy interesante para el esquema de este idea de reunir los edicicios como un abanico con una colonna vertebral. Pero cuando fui al sitio todo la forza del esquema se perde con el tratamiento del suelo, del espacio en contrario de la altura y la elecion delos materiales. El aspeto de reunir 17 edifıcios es un lugar mostra la difficultad de david Chipperfiel a desarollar su esquema mas libre. Este sitio y la ambiente me parase como un “nomasland”. Al interior me parece que este esquema evoca de una manera tragica un plano panoptico de una carsel.

Aunque la intencion de Chıpperfıeld mostra la real respuesta a las nececidades de la ciudad, tenia este sencacion de estar en una carsel con su vestibulo que en realidad estaba el centro del panoptico donde podemos encontrar sur referencia en las carseles. Hay un grande relacion entre la carsel y la justicia pero porque la perpetuar? Hace falta de cambiar la idea y la manera de proyectar la vision de la justicia. Pienso que es el papel del arquitecto de cambiar los principios y David Chipperfıeld no ha logrado. No tengo este tipo de arquitectura en mi ciudad pero en belgica hay un ejemplo ıncredible de ciuadad de justicia de Gand. Este proyecto muestra la importancia de satisfacer tanto a los jueces como los juzgados. Podemos comprobar un trabajo sobre el vacío(hueco) con la importancia del tratamiento del exteriores.

jueves, 3 de junio de 2010

Ciutat de la Justicia_ Parc dels Torrents


La nova ciutat de la justicia si que aconsegueix fer la justicia més propera. Fa uns anys, vaig tenir la oportunitat de participar en un judici en l’edifici situat prop de l’arc de triomf. És un edifici molt solemne, antic però més aviat gris. La veritat, és que feia respecte entrar-hi.
En aquest nou conjunt, l’espai és més obert, més lluminós, més transparent. Des de fora dóna la sensació de ser edificis molt hermètics, però un cop ets a dins, et canvia totalment la percepció. En comparació amb l’edifici antic que vaig visitar, els jutjats estan molt més actualitzats i fan més fàcil la seva “utilització”.

Si mirem a Esplugues, al parc del Torrents, s’hi ha construït i s’està construint molts equipaments tant culturals i esportius. La seva situació permet donar servei a la gran majoria dels barris que composen la ciutat, ja que es col•loca en les “fronteres” de molts d’ells. Per altra banda, al ser un espai molt gran pot absorbir diferents equipaments de gran dimensions, com ara un poliesportiu, unes piscines, un auditori... tot i no tenir molta relació entre ells, fan d’aquest espai, un espai molt transitat i li dóna molta vida.

martes, 1 de junio de 2010

Ciutat de la Justicia

Ciutat de la Justicia / Los Tribunales

El complejo de la Ciutat de la Justicia, en la plaça Cerdà, se ha propuesto albergar en un unico recinto la totalidad de los tribunales y oficinas judiciales de la ciudad. Este complejo esta constituido por 6 edificios de uso judicial. La estructura colocado sobre un podio que aloja servicios comunes, aparcamientos, esta compuesta por varios edificos uniformados por el aspecto exterior, densamente modulados y que se identifican gracias a sus distintos colores pasteles. El vestibulo une 4 de los edificios de planta baja hasta el tercer piso. Un edificio separado, donde se realizan las autopsias y los analisis clinicos de los jusgados. Unos 213 000 m² de construccion en altura. Todas las plantas son iguales, te ubicas con los colores exteriores que se repiten dentro del edificio. 1700 plazas de parking en subsuelo pero no debajo de los edificos por cuestiones de seguridad.







El vestibulo une 4 de los edificios de planta baja hasta el tercer piso.





Sala de vistas de testimonio, un ascensor que sube directamente al detenido desde la celula a la sala. Sistema de biombo si la victima no quiere ver al detenido o no ser visto. Son salas de unos 60m², todas identicas, algunas mas grandes de unos 90m². Un acceso a parte tambien para el juez con su propio ascensor.



A mi me gusto este complejo exteriormente y interiormente. Es cierto que estos edificios pueden aparacer como masacotes y muy duros arquitectonicamente, pero justamente encuentra que el objeto en si mismo desempeña bien el papel que le otorgaron. Arquitectura radical, con ventanas estrechas, pero con colores pasteles que asuavizan el conjunto y lo une. Y el hecho de crear un conjunto con todos los servicios judicial, debe facilitar muchas gestiones. Por dentro fue una sorpresa de ver tantas entradas de luz, pensando viendolo por fuera que iba a ser muy oscuro por dentro. He encontrado que estaba muy bien organizado y el hecho que cada piso este organizado de la misma manera pero que se distinguian las funciones gracias a los colores que se repiten por dentro una buena idea. El pasillo con los asientos de espera es muy luminoso y con vistas lejanas.


En Rosario Los Tribunales situados al lado del parque Independencia (tienen una escala inferior por supuesto, ocupan una manzana). hace unos meses se inauguro la ampliacion de los Tribunales. Una obra de 1600 m² cubiertos construidos sobre la totalidad de la azotea del segundo piso (que anteriormente era una terraza seca) y que constituye una ampliacion del tercer piso. El objetivo era de reubicar y reunir otras unidades juridiccionales creadas en los utlimos años. En el nuevo espacio inaugurado se ubico la Camara de Apelacion en lo Laboral, con su presidencia y las 3 salas que la componen, la Secretaria de Informatica y la Oficina de Reconociemiento Medico, cuyo servicios se ha incrementado debido al crecimiento de las causas de violencia familiar, que requieren muchas veces la constatacion por parte de los medicos forenses de maltratos fisicos. En consequencia, se generaran gradualemente nuevos espacios en los pisos inferiores donde se redistribuiran los juzgados con el objetivo de unificar las dependencias de cada fuero por sectores, en particular los fueros Laboral y Civil y Comercial. O sea quieren trasladar y unificar, un poco como lo que hicieron en la Ciutat de la Justicia de Barcelona.