Los espacios verdes que hemos visitado mejoran mucho el ambiente donde se encuentran, y sobretodo donde hay la mayor concentraccion de edificios industriales. Sin estos, seria muy dificil vivir barrios como estos. Yo creo que la dos ideas de evoluccion del concepto de parque son ambas correctas, depende sobretodo del lugar, de la historia de la ciudad. En Barcelona hay una precisa idea del ayuntamento de crear un parque, para mejorar la estructura urbana y de esta manera la vida de los citadinos. De hecho todos los que hemos visitado estaban frecuentados en el momento. De este modo, se hacen parques al paso con los tiempos, con estructura estudiada, con cara y arredo actual. En Roma no pasa lo mismo porque sobretodo ya hay espacios verdes historicos que no tendria sentido modificar con una cara actual, si no lo minimo indispensable para hacerlos vivibles actualmente, como la eliminacion o la resolucion de barrieras arquitectonicas, sobretodo escaleras de entrada. El hecho de disfruar de los margenes del rio es una optima idea, tambien en Roma pasa esto, pero en Barcelona se hace mucho mejor. En Roma hay muy pocas pistas ciclables, y la principal es la que curre lungo el rio, pero en muchas partes no esta bien cuidada, con el resultado que no son muy frecuentadas y desafortunadamente han pasados unos malos hechos de cronaca. Ademas no estan arregladas bien como los del rio Besos que, como se ve en las fotos, son muy limpias y frecuentadas. Ademas de sta manera conectan varios barrios de manera alternativa a la carretera. Pero tambien lo que se esta haciendo en Roma es un uso diferente, o sea de disfrutar los margenes historicos, del 800, que estan en el centre de la ciudad para hospedar mercadillos, lugares donde comer o tomar algo, exposicciones ecc.. Que sean temporales, asi' que en inverno, cuando el rio sale de altura, no va a pasar nada. Lo unico mal es que el alma de estos interventos va a ser demasiado comercial, tenia que ser mas cultural.