Mostrando entradas con la etiqueta Mensajes Caminar_BCN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mensajes Caminar_BCN. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de mayo de 2010

Vila Olímpica

La Vila Olímpica significó una gran transformación urbana para la ciudad, a parte de la creación de un nuevo barrio, también supuso el desvío de la línia ferroviaria del litoral permitiendo la recuperación de las playas y la relación de la ciudad con el mar; el soterramiento de la otra línia ferroviaria permitiendo la conexión de esta zona con el resto de la ciudad; la creación de la ronda litoral; las nuevas infraestructuras de recojida de aguas para no desembocarlas directamente al mar, etc.
Después de 18 años, ¿qué te parece ahora el barrio de la Vila Olímpica? ¿Crees que funciona la ordenación urbana y la relación con el mar y el resto de la ciudad?

Cómparalo con alguna intervención urbanística en tu ciudad de referencia que también suponga la creación de un nuevo barrio o la recuperación de la relación de dos partes de la ciudad o de ésta con su entorno natural.

Besòs


En el recorrido por el margen del río Besòs vimos distintos parques. ¿Crees que el concepto de parque ha cambiado con el paso del tiempo y que los espacios verdes y de ocio han ido evolucionando a medida que lo hacían sus usos? ¿Qué te parece la recuperación del margen del río como zona verde?

Cómparalo con otros parques o zonas verdes de tu ciudad de referencia.

martes, 18 de mayo de 2010

22a

El 22@ es un gran proyecto de transformación y renovación de la zona industrial del Eixample, intentando adaptar el barrio a las nuevas necesidades de la ciudad, pero conservando los edificios patrimoniales.
Comenta que te parece el proyecto en conjunto y algunos de los casos concretos que visitamos.

Comparalo con alguna transformación urbana de tu ciudad de referencia.

lunes, 3 de mayo de 2010

Montjuïc. La montaña de Barcelona.


A pesar de estar más céntrico que Collserola, Montjuïc sigue siendo un desconocido para muchos ciudadanos de Barcelona. ¿Cómo crees que se le podría sacar más partido y hacerlo más accesible?

Comparalo con espacios similares de tu ciudad (parques, instalaciones deportivas y culturales).

jueves, 22 de abril de 2010

HOSPITAL DE SANT PAU


El Hospital de Sant Pau es un equipamiento de gran escala, comparable a la Ciutat de la Justícia, pero con una situación más central en la ciudad, aún dentro del Eixample.
El proyecto completa la supermanzana del antiguo hospital modernista a la vez que hace de limite (también topográfico) entre la malla de Cerdà y el barrio del Guinardó.

Comenta que te parece la implantación del nuevo equipamiento, la relación con el edificio de Domènech i Muntaner, la relación con el entorno (Ronda de Dalt, barrio del Guinardó, la ciudad...) y la relación entre los distintos edificios dónde se organiza el programa.

Comparalo con algún proyecto de tu ciudad de referencia, ya sea por la escala del proyecto, por el uso, o por su situación junto a edificios históricos.

viernes, 9 de abril de 2010

FORT PIENC


Dos modelos de manzanas del Eixample con equipamientos: el proyecto de Josep Llinàs que concentra muchos equipamientos en la misma manzana; y el proyecto de OAB, que promueve la recuperación de un interior de manzana introduciendo un pequeño equipamiento y un parque público. ¿Cuál te parece mejor? ¿Por qué?
Cómparalos con la distribución de los equipamientos en tu ciudad de referéncia, ¿se concentran todos en algunos sitios o están repartidos equitativamente dentro de la ciudad?

miércoles, 24 de marzo de 2010

NOU BARRIS

Comenta la importancia de los espacios públicos como el Ateneu y el Parc Central de Nou Barris en la mejora urbana y social de una zona de la ciudad.

Conoces proyectos de espacio público en tu ciudad de referencia que hayan mejorado el carácter de un barrio de esta forma?

viernes, 12 de marzo de 2010

DEPÓSITO DE AGUAS PLUVIALES PARC JOAN MIRÓ

Comenta lo que te pareció la visita al depósito de aguas pluviales y comparalo con otras infraestructuras subterráneas que conozcas en tu ciudad de referencia (metro, alcantarillado, red eléctrica, telefonía...).

CIUTAT DE LA JUSTÍCIA


Con el proyecto de la Ciudad Judicial se pretendía unificar en un mismo lugar los distintos usos de Justícia repartidos por la ciudad y acercar la Justícia al ciudadano. A pesar de que finalmente no se ha logrado reunir todo los equipamientos judiciales aquí, crees que l'Arquitectura del proyecto consigue que el ciudadano perciba la Justícia más cercana?

Compara este proyecto con algún proyecto unitario de equipamientos de estas dimensiones en tu ciudad de referencia.

jueves, 4 de marzo de 2010

EIXAMPLE


El Eixample actual no es completamente como lo proyectó Cerdà en su plan de 1859. Comenta las virtudes y inconvenientes que te parece que tiene el barrio del Eixample actualmente.

Comparalo con el crecimiento de tu ciudad de referencia.

viernes, 26 de febrero de 2010

COLLSEROLA

En comparación con otras ciudades, Barcelona no tiene muchas zonas verdes. Collserola es un parque metropolitano, más que un parque urbano, pues se encuentra en un límite natural de la ciudad, y aunque sólo está a 10 minutos en tren, mucha gente no lo conoce.
¿Cómo crees que se podría incorporar más Collserola a la vida urbana de la ciudad?

Compara Collserola con los parques de tu ciudad y el uso que sus ciudadanos hacen de ellos.
¿Qué otros espacios verdes de Barcelona te gustan para pasear, relajarte, hacer deporte, reunirte, jugar..?

miércoles, 17 de febrero de 2010

CIUTAT VELLA



Qué te parecen los espacios públicos de Ciutat Vella? Cuáles funcionan mejor? Crees que hay suficientes? Cómo deberían ser?
Comparalos con los espacios públicos de la ciudad que has elegido, cómo se han formado y como son las intervenciones en el centro histórico de ésta ciudad.

lunes, 15 de febrero de 2010

BIENVENIDOS AL BLOG DE CAMINAR BCN'10

Recuerda que tu nombre debería aparecer en el blog como:

nombre_ciudad de referencia (la ciudad no puede ser bcn!)