



En la zona más antigua de Figueres y en la de Barcelona existe un elemento en común: Las Ramblas. Este es sin duda una manera de tratar el espacio viario y peatonal de la ciudad propio y característico de los pueblos catalanes de la zona más mediterránea. Ambos casos (Figueres y Barcelona) se podían entender con la misma explicación si nos basamos en la sensaciones, pero no si nos basamos en la historia. Las sensaciones de ambas ramblas son parecidas, no al pasear por la rambla propiamente sino a que el peatón, el ciudadano, pasa de caminar entre estrechas calles de casco antiguo sin arbrado y con giros repentinos a hacerlo en un espacio ancho, con la dirección dirigida por los arboles. Éste además es un espacio en el que por sus amplias dimensiones siempre se da a actividades de todo tipo, desde las esporádicas a las programadas o las consensuadas: paradas de mercado, bailes, teatro libre, etc. Todo esto es posible a que las ramblas tienen un carácter acogedor dentro de lo que es, en definitiva, una vía urbana más.
Especialmente en el núcleo más antiguo, que data de la época romana, todavía hay pequeños lugares escondidos, que son utilizados principalmente por los bares y cafés. Básicamente, las plazas del casco antiguo, como la Plaza Reial, se benefician del turismo en particular. Lugares en el Raval, sin embargo, son más frecuentados por la población. En particular, la Rambla de Raval y localidades más pequeñas, al norte de la Calle Hospital ofrece a los residentes de Barcelona. Uno de los lugares más populares es el área en frente del MACBA. Aquí puede encontrarse una gran variedad de personas de diferentes orígenes. Dominando la plaza por los años de patinadores que vienen de todas partes del mundo, para explorar diferentes lugares de Barcelona. Personalmente, me gusta pasar tiempo en el MACBA. Me encuentro allí con los amigos, leer libros o simplemente observar a la gente.
Creo que, sobre todo las plazas más pequeñas representan el encanto de la Ciudad Vieja y le invitan a quedarse. Un lugar particularmente hermoso es la Plaza Milan. Me gusta especialmente la forma de llegar al lugar. Caminando entre las estrechas calles del Gótico y de repente te encuentras en un lugar que conecta cinco caminos.
Lo único que echo de menos en el casco antiguo, son más espacios verdes, casi no hay.
En Budapest, la ciudad antigua se basa en formas diferentes juntos, como en Barcelona. En este punto me gustaría destacar el barrio del castillo con su ubicación única que forma un lugar especial.
El distrito fue creado a partir del centro de la ciudad vieja de Buda, que se extiende desde la Puerta de Viena al Plaza Szent György. Los edificios del Monte del Castillo son en su mayoría de estilo barroco. La mayoría de turistas asocian con sólo el castillo de la colina del castillo. Pero el barrio del castillo tiene muchos lugares interesantes y lugares. Así, entre otras cosas, la Iglesia de Matías.
El barrio del Castillo es uno de mis lugares favoritos en Budapest. Me gusta especialmente el hecho de que se puede ver toda la ciudad. Diferentes caminos llevan hasta la zona del castillo y se ejecutan en un mundo diferente de Budapest.
Unos de los mas importantes aspectos urbanisticos de la ciudad son espacios publicos; lugares de encuentro de personas, de descanso, donde tienen lugar los eventossocioculturales, politicos. Espacios publicos de Ciutat Vella son muy diferentes, no solo de caso de sus dimensiones, sino tambien de la funcion. Caminando por el barrio cada persona, independientemente de su edad, puede encontrar un lugar interesante para su mismo. Los calles estrechas, los paseos muy anchos, las plazitas pequenas, sobre la existencia de los cuales no tenemos conciencia, y tambien las plazas muy grandes donde se cabe un monton de la gente durante los eventos culturales.
La plaza que me parece muy interesante es la Plaza MACBA. Espacio donde se encuentra la gente de distintos grupos sociales. La localizacion del edificio y de la plaza de museo fue elegida con toda premeditacion en el barrio que se consideraba peligroso con marginales sociales. Museo de Arte Contemporaneo no solo atrae la gente que esta interesada en el arte, cultura, pero tambien los skateboarders de todo el mundo. Veemos tambien los jovenes bebiendo alkohol, los vendedores de la cerveza y drogas, marginales sociales. Pero sin embargo no sentimos el miedo, porque a travez de nuevo espacio publico la calidad de vida alli se ha mejorado, ya no es un lugar que se evita. En la plaza hay muchos conciertos, competiciones de skateboard, discuciones de la gente interesado en el arte contemporaneo despues de inauguraciones de exposiciones, etc
Kielce es una ciudad bastante pequena desarrollando dinamico durante los ultimos anos. Desde la Segunda Guerra Mundial, cuando habia sido destruido el parte muy grande de la ciudad, habia una grande confusion de la propiedad de las parcelas y edificios.
Al final, ahora los invensores tienen oportunidad para comprar parcelas valiosas en el centro de la ciudad. Se forman espacios y edificios muy interesantes.
Creo que lo mas importante de los dos ciudades trata de dejar mucho espacio libre en el centro creiendo los espacios publicos y de librar a la ciudad antiguo del trafico.
Para mi, una ciudad viella debe estar un espacio publico, no hay interior y exterior. En barcelona, puedo encontra es aspeto de un arquitectura vernacular donde no hay una geometria forte. Es un enrome paradigmo entre la trama moderna de cerda y la huella vernacular de la ciutad viella. Creo que este parte de barcelona se sufficiente. El interıor et el exterior se confonden al servicio del patrimonio. El espacıo publico en la citutat viella es un resultado de un arquıitectura sin real plano urbano, sin normas como hoy dia, como uno objectivo de un estetica.
No tengo referencia en comparacion en este incredible parte de barcelona pero podemos comparar con sienna, una referencia superior de la arquitectura vernacular. Como barcino, sienna estaba debajo de la influencia romana. La piazza del campo es la referencia de un munton de arquitecto como Renzo Piano. Podemos encontrar un espacio un poco parecido pero en un pequena escala, la plaza de Carmen Fiol en el born, un memorial delante de Santa Maria del mar. me gusta mucho este plaza al servicio de la memoria.
Nos encontramos con espacios publicos debidos al « esponjiamiento » de la ciudad vieja. Por ejemplo la Plaza George Orwell, la plaza de la Mercé, la plaza del MACBA, la Rambla del Raval…
Ese esponjiamiento por la majoria fue una necesidad para majorar la condicion de vida de los habitantes. Aportar mas luz, mejorar la ventilacion, poder ofrecer un lugar de encuentro a los ciudadanos…
Cada uno de esos espacios publicos estan ocupados de distintas maneras, lo que les sugiere distintos niveles de intimidad. Hay que estan ocupados por terrazas de restaurantes, con mobiliarios urbanos, espacios de juego par los niños o espacios libres como la plaza delante del MACBA ocupada por los eskate.
Muchas de las calles que dan hacia estos espacios publicos, son peatonales, con lo cual las integran a esos espacios. Es agradable caminar por ahi ,porque se siente una cierta fluidez en el espacio publico para el peaton que se encuentra con lugares de descanzo (visual, espacio mas amplio, y fisico, se puede sentar comer algo).
Unos de los ejemplos mas marcados como « nuevo espacio publico » para mi es la Rambla del Raval. Muy buena iluminacion de noche, espacio agradable para sentarse, caminar, lindos restaurantes con terrazas, vegetacion variada, le da otro nivel a este barrio que es mas bien popular. Yo creo que es un sitio para tomar en referencia para otros espacios publicos.
Yo encuentro que la ciudad de Barcelona tiene espacios publicos suficientes, quizas ahora que la gente, los jovenes seencuentran mas en ciertas zonas, adaptar un poco mas esos espacios publicos a la utilizacion que hacen de esos espacios publicos. Como en la plaza de l MACBA, quizas poner instalaciones como en Rosario, de algunas rampas, eso ademas animaria un poco ese espacio tan plano y vacio delante del MACBA. O sea observar los sitios mas ocupados de dia, de noche, por gente mas o menos joven y adaptar el mobiliario urbano un poco mas, para que la gente no se siente directamente en el piso y que se puede distinguir mejor las zonas de estar y de paso.
En Rosario, Argentina, El Nuevo Plan Urbano incorpora aspectos diversos vinculados al problema de la vivienda social, la rehabilitación de los barrios, la reconversión funcional de grandes áreas de la ciudad producto de la privatización de empresas públicas, ausentes en planes anteriores. Se instalan, con carácter innovador, problemas y demandas que surgen de la ciudad actual y de su inserción metropolitana y regional.
Hay varias obras publicas en espacios públicos que han marcado cambios en la ciudad.
Skate Park, al Noroeste, plaza con circuito conformado por una serie de rampas de hormigón con distintos grados de dificultad destinado a los skaters. Incluye también cruce de calles, rampas de acceso.
Plaza de las Rosas, barrio Floresta, Noroeste, incorporación de senderos con carpeta asfáltica, piso de hormigón alisado, colocación de nuevos juegos infantiles, bancos de hormigón armado y mesas de hormigón. Remodelacion de un playón polideportivo completo y nuevas luminarias.
Reconstruccion del Muelle del Parque España Sur de unos 600m de frente costero, derrumbado en marzo del 2005. Realizacion con las mismas condiciones y aspecto pero con una nueva estructura de sstenimiento y contención. Obras de ampliación del Parque España hasta el Centro de Expresiones Contemporaneas (CEC), que incluyen parquizacion, senderos, iluminación, desagües, equipamiento urbano.. y la construcción de 3 muelles de pesca.
Reconstruccion de muros Parque Sunchales, centro, Costanera, desde Bv. Oroño hasta Av. Francia.
Parque Sunchales Bulevar Oroño
Remodelacion de la Peatonal Cordoba, desde calle Paraguay hasta calle Laprida, centro, cambio total de piso, el albañal central existente será tratado con el mismo material, adaptado para permitir el escurrimiento del agua, readecuación de desagües pluviales y conexiones domiciliarias. Renovacion del equipamiento urbano (bancos, puestos de diarios y revistas, puestos de flores…) Calle con importante flujo de personas, zona central de la ciudad, amplia y agradable.
Por algunos de esos espacios públicos se pueden ver vestigios de la arquitectura antigua de la ciudad que se conservo en un entorno de arquiterctura moderna, como objetos aislados…
El Monumento Historico Nacional a la Bandera, es una construcción símbolo de la ciudad de Rosario. Esta asendad en el Parque Nacional a la Bandera, en el lugar donde el general Manuel Belgrano enarbolo por primera vez la Bandera Argentina, el 27 de febrero de 1812, a orillas del rio Parana. Posee una arquitectura similar a la de los edificios construidos durante el fascismo en Italia y el nazismo en Alemania, es el único Monumento en el mundo dedicado a una Bandera.
Es un lugar de encuentro, de apropiacion del espacio, se pueden grupos de amigos sentados en las escalinatas de l monumentos.