Mostrando entradas con la etiqueta 16/02 CIUTAT VELLA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 16/02 CIUTAT VELLA. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de junio de 2010

Ciutat Vella / Old Town Edinburgh









Ciutat Vella and the Old Town of Edinburgh are both the Medieval areas of each city. The Old Town of Edinburgh has a very unique structure, with the High street which runs from the historic castle on the top of a volcanic rock to the Palace of Holyrood. The High Street forms what is known as the fish bone, with all the small streets and ´closes´.

The two different areas, Ciutat Vella, share many similarities, for instance the density of the buildings, for example in Edinburgh overcrowding became so extreme they had to extend the city. It is perhaps the density which can make both barrios, Gotico in particular, very difficult to navigate and at times a little disorientating.

The structure of the two different barrios is quite different, but they share in common the small, narrow streets. In Edinburgh it is in these small narrow streets that some of the darkest secrets are kept. Edinburgh also has a series of underground streets, creating almost another city under the city.

Due to the high density of the barrios, public spaces tend to be smaller, more intimate, taking for example the beautiful Plazas in Gotico and in Edinburgh the Grassmarket. Once a lively market square where hangings would also take place the square has retained it´s character to this day.

jueves, 24 de junio de 2010

Contrastes de la ciudad

Entrar en el casco antiguo de Barcelona despues de haber circulado por todo el ensanche, despierta en uno gran cantidad de sencaciones y preguntas. Se genera en el pensamiento una bipolaridad en cuanto a la percepcion de la ciudad. Esa Barcelona metrica, ortogonal, generadora de la seración de la "manssana" de Cerdà. La repeticion, el vehiculo como protagonista de las circulaciones, ve como antagonista el casco antiguo: circulaciones marcadas por callejones, pasos estrechos, callejuelas ... La proporcion entre calle y fachada: verticalidad. La penunbra y el misterio tras cada esquina, tras cada fachada. El ruido de la calle. Un encanto especial envuelve el paseo por el casco antiguo de cada ciudad, pero en Barcelona, seguramente crea el desconcierto de entender dos formas urbanas de gran potencia o de gran contraste (ensanche y casco antiguo) bajo el titulo de una ciudad: Barcelona.
Blanes, mi ciudad natal, tambien formula un casco antiguo de gran calidez para la población. En este nuclio urbano un marco histórico marcado por la topografia, el posicionamiento en alto para la vigia de los ataques maritimos. El hecho de caminar por las callejuelas del casco antiguo de Blanes y entrar en el esquema urbano de rabal, carece de ese repentino cambio que formula Barcelona, quedando diluido por un emogeneo creciemiento urbano de caractaristicas similares al propio casco antiguo; tanto en sus dimensiones y proporciones como en su tejido edificatorio.

Elemento común




En la zona más antigua de Figueres y en la de Barcelona existe un elemento en común: Las Ramblas. Este es sin duda una manera de tratar el espacio viario y peatonal de la ciudad propio y característico de los pueblos catalanes de la zona más mediterránea. Ambos casos (Figueres y Barcelona) se podían entender con la misma explicación si nos basamos en la sensaciones, pero no si nos basamos en la historia. Las sensaciones de ambas ramblas son parecidas, no al pasear por la rambla propiamente sino a que el peatón, el ciudadano, pasa de caminar entre estrechas calles de casco antiguo sin arbrado y con giros repentinos a hacerlo en un espacio ancho, con la dirección dirigida por los arboles. Éste además es un espacio en el que por sus amplias dimensiones siempre se da a actividades de todo tipo, desde las esporádicas a las programadas o las consensuadas: paradas de mercado, bailes, teatro libre, etc. Todo esto es posible a que las ramblas tienen un carácter acogedor dentro de lo que es, en definitiva, una vía urbana más.

martes, 22 de junio de 2010

¿Ciutat Vella va con B?


Yo vivo en Ciutat Vella; Qué afortunados somos los Barceloneses de tener un decorado tan querido por todos, menos por los perros (sólo tenemos que caminar un ratito por este distrito para darnos cuebnta de qué estoy hablando) y es que como todo lo bueno que hay, este barrio conlleva una gran responsabilidad, la responsabilidad de no hacer que muera de éxito, y de momento está agonizando.

Los que no estén deacuerdo conmigo que se paseen por las Ramblas y cuenten los Barceloneses que ven pasear (no cuento los que van cagando leches al trabajo, las estatuas o los carteristas), o sinó que se fijen en qué clase de establecimientos hay en ellas, cuantas peluquerías hay, cuantas panaderías, ya ni siquiera los negocios de economía sumergida que se montan por las noches están dirigidos a los habitantes de este barrio, en el momento en el que se pierde en control del barrio es cuando no puedes evitar pensar qué clase de hotel macabro van a poner a continuación a qué clase de mega aparcamiento van a construir y a cuanta gente van a enviar a otro lugar.

En la visita, que fue muy interesante y llena de datos que personalmente desconocía pude efectivamente corroborar que estamos vendiendo todo un barrio a los Teutones que vienen en hordas a nuestra ciudad.

martes, 15 de junio de 2010

Espacios publicos

En la Ciudad Vieja de Barcelona creada por el desarrollo histórico de diversos otros espacios públicos que trabajan en función del posicionamiento y la localización diferente ahora.

Especialmente en el núcleo más antiguo, que data de la época romana, todavía hay pequeños lugares escondidos, que son utilizados principalmente por los bares y cafés. Básicamente, las plazas del casco antiguo, como la Plaza Reial, se benefician del turismo en particular. Lugares en el Raval, sin embargo, son más frecuentados por la población. En particular, la Rambla de Raval y localidades más pequeñas, al norte de la Calle Hospital ofrece a los residentes de Barcelona. Uno de los lugares más populares es el área en frente del MACBA. Aquí puede encontrarse una gran variedad de personas de diferentes orígenes. Dominando la plaza por los años de patinadores que vienen de todas partes del mundo, para explorar diferentes lugares de Barcelona. Personalmente, me gusta pasar tiempo en el MACBA. Me encuentro allí con los amigos, leer libros o simplemente observar a la gente.

Creo que, sobre todo las plazas más pequeñas representan el encanto de la Ciudad Vieja y le invitan a quedarse. Un lugar particularmente hermoso es la Plaza Milan. Me gusta especialmente la forma de llegar al lugar. Caminando entre las estrechas calles del Gótico y de repente te encuentras en un lugar que conecta cinco caminos.

Lo único que echo de menos en el casco antiguo, son más espacios verdes, casi no hay.

En Budapest, la ciudad antigua se basa en formas diferentes juntos, como en Barcelona. En este punto me gustaría destacar el barrio del castillo con su ubicación única que forma un lugar especial.

El distrito fue creado a partir del centro de la ciudad vieja de Buda, que se extiende desde la Puerta de Viena al Plaza Szent György. Los edificios del Monte del Castillo son en su mayoría de estilo barroco. La mayoría de turistas asocian con sólo el castillo de la colina del castillo. Pero el barrio del castillo tiene muchos lugares interesantes y lugares. Así, entre otras cosas, la Iglesia de Matías.

El barrio del Castillo es uno de mis lugares favoritos en Budapest. Me gusta especialmente el hecho de que se puede ver toda la ciudad. Diferentes caminos llevan hasta la zona del castillo y se ejecutan en un mundo diferente de Budapest.

Ciutat Vella



La Ciutat Vella constituye el corazón de Barcelona. Más que el más famoso y conocido de los turistas, es el centro histórico de Barcelona. Aquí se descubre el palimpsesto de la ciudad donde se mezcla el antiguo con el nuevo. Creado antes del nacimiento del Plan Cerdá, que ha hecho por gran parte de la ciudad lo que es actualmente, la Ciutat Vella es más libre, más aleatoria. Andando por pequeñas calles, todas diferentes, siempre desembocan por plazas que crean aeraciones. Esto es lo que aprecio en este barrio, vagar por estas estrechas calles y llegar a plazas cada unas diferente con sus particularidades y su historia. Hay plazas más conocidas con una gran libertad de apropiación por la gente y muchas actividades, como la plaza de los Ángeles en frente del MACBA y sus famosos eskaters, o como la plaza Real con sus lados llenos de bares y restaurantes y su grande centro libre… A veces se descubren plazas inesperadas, escondidas como la del Reí o la de Sant Pere de los Puelles, reservados a la población del barrio que las conocen,... La Ciutat Vella rebosa de espacios públicos, que sean antiguos como más modernos, que hacen su atracción como su calidad.

La vieja ciudad de Grenoble dispone del mismo encanto, a su escala y a su manera. Antigua ciudad rodeada por murallas, su trazado actual de calles conserva por gran parte el recuerdo de su fisonomía urbana, como Barcelona. En el centro histórico, las plazas, antiguas o más tarde resultantes del periodo de Haussmnan, disfrutan de la misma importancia. Las calles no son tan estrechas, y la ciudad está organizada de un modo diferente. En Grenoble, “a punta de cada calle, una montaña…” como lo decía Stendhal. Los espacios urbanos son siempre al encontró de diferentes calles, no como una finalidad o una paso obligatorio, sino como un vacio cuadrado por los edificios que la gente habita. Para mí, en el centro de Grenoble, los edificios son secundarios; es como un espacio público gigante habitado por los edificios mientras que en Barcelona, son los edificios que dominan y llegan a los espacios públicos. Menos que en Barcelona, el centro en su mismo está cerrado a los coches, que solo tienen un derecho de paso, y que le rende agradable. Luego, las periodos industriales han llegado al desplazamiento de las murallas o a sus explosiones para ampliar y abrir la ciudad.

lunes, 14 de junio de 2010

Unos de los mas importantes aspectos urbanisticos de la ciudad son espacios publicos; lugares de encuentro de personas, de descanso, donde tienen lugar los eventossocioculturales, politicos. Espacios publicos de Ciutat Vella son muy diferentes, no solo de caso de sus dimensiones, sino tambien de la funcion. Caminando por el barrio cada persona, independientemente de su edad, puede encontrar un lugar interesante para su mismo. Los calles estrechas, los paseos muy anchos, las plazitas pequenas, sobre la existencia de los cuales no tenemos conciencia, y tambien las plazas muy grandes donde se cabe un monton de la gente durante los eventos culturales.


La plaza que me parece muy interesante es la Plaza MACBA. Espacio donde se encuentra la gente de distintos grupos sociales. La localizacion del edificio y de la plaza de museo fue elegida con toda premeditacion en el barrio que se consideraba peligroso con marginales sociales. Museo de Arte Contemporaneo no solo atrae la gente que esta interesada en el arte, cultura, pero tambien los skateboarders de todo el mundo. Veemos tambien los jovenes bebiendo alkohol, los vendedores de la cerveza y drogas, marginales sociales. Pero sin embargo no sentimos el miedo, porque a travez de nuevo espacio publico la calidad de vida alli se ha mejorado, ya no es un lugar que se evita. En la plaza hay muchos conciertos, competiciones de skateboard, discuciones de la gente interesado en el arte contemporaneo despues de inauguraciones de exposiciones, etc

Kielce es una ciudad bastante pequena desarrollando dinamico durante los ultimos anos. Desde la Segunda Guerra Mundial, cuando habia sido destruido el parte muy grande de la ciudad, habia una grande confusion de la propiedad de las parcelas y edificios.

Al final, ahora los invensores tienen oportunidad para comprar parcelas valiosas en el centro de la ciudad. Se forman espacios y edificios muy interesantes.

El centro de la ciudad esta en torno de una rambla principal, la que esta conectado con muchas plazas y espacios verdes en alrededores. Como en Ciutat Vella en Barcelona, tambien en Kielce, los espacios publicos son muy diferentes, cada uno de ellos tiene su caracter unico, por lo general son conectados con los equipamientos importantes

Creo que lo mas importante de los dos ciudades trata de dejar mucho espacio libre en el centro creiendo los espacios publicos y de librar a la ciudad antiguo del trafico.



sábado, 12 de junio de 2010

CIUTAT VELLA VS Innere Stadt


The tour was really interesting, at first you feel like a tourist, when you see the cathedral and all that stuff.But when you are going more inside the city (direction rambla) you feel much more private. Sometimes it is a little bit scary because of the small streets, but most of the time you are coming to special public spaces with some nice restaurants and bars.
At the end of a narrow road, there is also such a niche space.
The spaces are having perfect locations. After a while you always find one. The orientation is much better with the public spaces. When they would not exist, it would be impossible to find the right way, because everything looks a little bit similar.














I'd like to introduce and compare the first district of Vienna.
The Innere Stadt is the first Viennese Municipality District
The Innere Stadt is the old town of Vienna. Until the city boundaries were expanded in 1850, the Innere Stadt was congruent with the city of Vienna. Traditionally it was divided into four quarters, which were designated after important town gates:


Stubenviertel (northeast),
Kärntner Viertel (southeast),
Widmerviertel (southwest),
Schottenviertel (northwest).

The Ringstraße circles the Innere Stadt along the route of theformer city walls.
The first district is, with a workforce of 100,745, the largest employment locale in Vienna. This is partially due to tourism, as well as the presence of many corporate headquarters due to the district's central location.

The first district has public spaces also, but they are not surprising so much like in Barcelona. The street are more open and almost all streets have sunlight.




jueves, 10 de junio de 2010





Para mi, una ciudad viella debe estar un espacio publico, no hay interior y exterior. En barcelona, puedo encontra es aspeto de un arquitectura vernacular donde no hay una geometria forte. Es un enrome paradigmo entre la trama moderna de cerda y la huella vernacular de la ciutad viella. Creo que este parte de barcelona se sufficiente. El interıor et el exterior se confonden al servicio del patrimonio. El espacıo publico en la citutat viella es un resultado de un arquıitectura sin real plano urbano, sin normas como hoy dia, como uno objectivo de un estetica.

No tengo referencia en comparacion en este incredible parte de barcelona pero podemos comparar con sienna, una referencia superior de la arquitectura vernacular. Como barcino, sienna estaba debajo de la influencia romana. La piazza del campo es la referencia de un munton de arquitecto como Renzo Piano. Podemos encontrar un espacio un poco parecido pero en un pequena escala, la plaza de Carmen Fiol en el born, un memorial delante de Santa Maria del mar. me gusta mucho este plaza al servicio de la memoria.


miércoles, 9 de junio de 2010

Ciutat Vella

Caminando por Ciutat Vella de Barcelona, pasando por espacios conocidos por todo el mundo como Ramblas (que sin embargo es obligatorio) mayoría de gente no esta conscienta que muy cerca existe un montón de lugares escondidos, muy encantadores. Barcelona sorprende en cada paso. Esta llena de espacios diferentes. Algunas que sobrevivían por años no cambiados, otros, que pasaron por muchas intervenciones y algunos creados recientemente.
Lo mejor manera de conocer Ciutat Vella es perderse por allí. Pasando por calles estrechas no esperas que puedes encontrar detras de esquina :el espacio grande, lleno de bares y
restaurantes como Plaza Reial o pequeño, intimo, sin turistas como plaza St. Felipe Neri. Puedes pasar por plazas que realmente parecen como que fueron creados por casualidad y estos que tienen una forma deliberada resultada de función.





Algunas intervenciones nuevas pueden cambiar calidad de todo el barrio como espacio en arlededores de MACBA.
Me parece también muy importante que casi todas calles en casco antiguo son peatonalizadas, así que Ciutat Vella en si misma funciona como gran espacio publico. Pienso también en cómo los distritos con una alta densidad, Ciutat Vella tiene bastante mucho de los espacios públicos.





En Cracovia nos encontramos con algunas caracteristicas parecidas. Aunque se nota mucho que en España mas que en Polonia se pasa tiempo por la calle, ultimaménte los espacios en el centro de Cracovia han cambiado mucho en beneficio de la gente. Creo que el mérito es el gran número de turistas que visitan la ciudad. Hace un año la plaza más grande en Cracovia pasó revitalización, dos plazas en arlededor estan convertiendo de aparcamientos a lugares muy agradables donde van a pasar actividades culturales. Como en Barcelona , casco antiguo en Cracovia estaba rodeado de murallas. Sobrevivian solo los restos pero gracias un espacio verde grande siguiendo el forma de murallas se nota muy bien como era la ciudad antiguo.





jueves, 3 de junio de 2010

Ciutat Vella_Barri Centre


La trama de Ciutat Vella és densa, amb carrerons estrets i sempre plens de gent. Els espais públics actuals espongen una mica l’espai. Hi ha dos tipus d’espai públics: els de gran escala com ara la plaça de la Catedral o les petites placetes que trobes tot endinsant-t’hi. Ambdós tenen funcions diferents: un intenta donar amplitud i servei a un equipament i l’altre oxigenar una mica la trama. Penso que tots els tipus són necessaris, tot i que no suficients o si més no, no ben dissenyats. Per exemple, la plaça de la Catedral és massa gran. Es perd el sentit d’estar en el nucli antic de la ciutat. Els límits són tan grans que et dona la sensació d’estar en un lloc poc definit. Per altra banda, les petites placetes estan més delimitades. Et pots sentir en un lloc més acollidor, te’l pots fer més teu.
Tot i així, els espais públics existents són suficients per servir Ciutat Vella i si n’hi hagués de col•locar més, serien de tamany petit, espais més de barri, no tant de ciutat.

Ciutat Vella en comparació amb Esplugues és tot un món diferent. Esplugues pràcticament no té un nucli antic definit. Tot i tenir una sèrie d’espais públics ben adaptats a les necessitats o bé de l’equipament que acompanyen o bé de l’ús que es necessita, aquests no estan relacionats uns amb els altres. Així com a Ciutat Vella pots anar caminant d’un lloc a l’altre, a Esplugues et vas trobant diferents barreres tant arquitectòniques com físiques que t’impedeixen fer un passeig continuo. Una d’aquestes barreres és el carrer Laureà Miró o bé la carretera de Cornellà.

martes, 1 de junio de 2010

Ciutat vella, Espacios Publicos

Ciutat Vella. Los espacios publicos de ciutat vella son variados . Restos de de la civilizacion romana permanece, se superponene, combinan y coexisten en las viejas calles de Barcino. Se pueden apreciar restos de vestigios romanos, como el Templo de Augusto, la muralla romana, un acueducto, dos torres que flanqueaban el acceso a Barcino.

Nos encontramos con espacios publicos debidos al « esponjiamiento » de la ciudad vieja. Por ejemplo la Plaza George Orwell, la plaza de la Mercé, la plaza del MACBA, la Rambla del Raval…

Ese esponjiamiento por la majoria fue una necesidad para majorar la condicion de vida de los habitantes. Aportar mas luz, mejorar la ventilacion, poder ofrecer un lugar de encuentro a los ciudadanos…

Cada uno de esos espacios publicos estan ocupados de distintas maneras, lo que les sugiere distintos niveles de intimidad. Hay que estan ocupados por terrazas de restaurantes, con mobiliarios urbanos, espacios de juego par los niños o espacios libres como la plaza delante del MACBA ocupada por los eskate.

Muchas de las calles que dan hacia estos espacios publicos, son peatonales, con lo cual las integran a esos espacios. Es agradable caminar por ahi ,porque se siente una cierta fluidez en el espacio publico para el peaton que se encuentra con lugares de descanzo (visual, espacio mas amplio, y fisico, se puede sentar comer algo).

Unos de los ejemplos mas marcados como « nuevo espacio publico » para mi es la Rambla del Raval. Muy buena iluminacion de noche, espacio agradable para sentarse, caminar, lindos restaurantes con terrazas, vegetacion variada, le da otro nivel a este barrio que es mas bien popular. Yo creo que es un sitio para tomar en referencia para otros espacios publicos.

Yo encuentro que la ciudad de Barcelona tiene espacios publicos suficientes, quizas ahora que la gente, los jovenes seencuentran mas en ciertas zonas, adaptar un poco mas esos espacios publicos a la utilizacion que hacen de esos espacios publicos. Como en la plaza de l MACBA, quizas poner instalaciones como en Rosario, de algunas rampas, eso ademas animaria un poco ese espacio tan plano y vacio delante del MACBA. O sea observar los sitios mas ocupados de dia, de noche, por gente mas o menos joven y adaptar el mobiliario urbano un poco mas, para que la gente no se siente directamente en el piso y que se puede distinguir mejor las zonas de estar y de paso.


En Rosario, Argentina, El Nuevo Plan Urbano incorpora aspectos diversos vinculados al problema de la vivienda social, la rehabilitación de los barrios, la reconversión funcional de grandes áreas de la ciudad producto de la privatización de empresas públicas, ausentes en planes anteriores. Se instalan, con carácter innovador, problemas y demandas que surgen de la ciudad actual y de su inserción metropolitana y regional.

Hay varias obras publicas en espacios públicos que han marcado cambios en la ciudad.

Skate Park, al Noroeste, plaza con circuito conformado por una serie de rampas de hormigón con distintos grados de dificultad destinado a los skaters. Incluye también cruce de calles, rampas de acceso.

Plaza de las Rosas, barrio Floresta, Noroeste, incorporación de senderos con carpeta asfáltica, piso de hormigón alisado, colocación de nuevos juegos infantiles, bancos de hormigón armado y mesas de hormigón. Remodelacion de un playón polideportivo completo y nuevas luminarias.

Reconstruccion del Muelle del Parque España Sur de unos 600m de frente costero, derrumbado en marzo del 2005. Realizacion con las mismas condiciones y aspecto pero con una nueva estructura de sstenimiento y contención. Obras de ampliación del Parque España hasta el Centro de Expresiones Contemporaneas (CEC), que incluyen parquizacion, senderos, iluminación, desagües, equipamiento urbano.. y la construcción de 3 muelles de pesca.

Reconstruccion de muros Parque Sunchales, centro, Costanera, desde Bv. Oroño hasta Av. Francia.

Parque Sunchales Bulevar Oroño

Remodelacion de la Peatonal Cordoba, desde calle Paraguay hasta calle Laprida, centro, cambio total de piso, el albañal central existente será tratado con el mismo material, adaptado para permitir el escurrimiento del agua, readecuación de desagües pluviales y conexiones domiciliarias. Renovacion del equipamiento urbano (bancos, puestos de diarios y revistas, puestos de flores…) Calle con importante flujo de personas, zona central de la ciudad, amplia y agradable.

Por algunos de esos espacios públicos se pueden ver vestigios de la arquitectura antigua de la ciudad que se conservo en un entorno de arquiterctura moderna, como objetos aislados…

El Monumento Historico Nacional a la Bandera, es una construcción símbolo de la ciudad de Rosario. Esta asendad en el Parque Nacional a la Bandera, en el lugar donde el general Manuel Belgrano enarbolo por primera vez la Bandera Argentina, el 27 de febrero de 1812, a orillas del rio Parana. Posee una arquitectura similar a la de los edificios construidos durante el fascismo en Italia y el nazismo en Alemania, es el único Monumento en el mundo dedicado a una Bandera.

Es un lugar de encuentro, de apropiacion del espacio, se pueden grupos de amigos sentados en las escalinatas de l monumentos.