Mostrando entradas con la etiqueta 23/02 Collserola. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 23/02 Collserola. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de junio de 2010

Parque natural VS Parque urbano

Collserola




























El parque de Collserola queda definido por los valles de los ríos Llobregat y Besós, junto con el llano de Barcelona y la depresión del Vallés. Una zona verde de más de 8000 ha que constituye uno de los parques metropolitanos más grandes del mundo. Se trata de un gran pulmón a través del cual respira la ciudad. Y es que pocas veces nos paramos a pensar que a pocos kilómetros del centro podemos encontrar la naturaleza en estado puro, un parque natural, muy tranquilo al que acuden miles de barceloneses huyendo del ruido y de la contaminación de la ciudad. En él a parte de parajes incomparables encontramos muchas y variadas especies de mamíferos, aves…

Los parques de Amsterdam


Los parques son uno de los elementos característicos de Amsterdam. L a ciudad posee grandes pulmones verdes a través de los cuales respira. Pero se trata de parques con un carácter muy diferente al comentado anteriormente. Se integran perfectamente en la trama de la ciudad y se convierten en elementos necesarios para los habitantes de Amsterdam. A cualquier hora del dia, puedes encontrar desde gente paseando, descansando, jugando... Son grandes zonas verdes que se convierten en algo más, en elementos indispensables en la vida cotidianda de los ciudadanos.

Un bosque que domina la ciudad



Eso es Collserola. Una de las visitas que más me sorprendió fue la que nos deparó Collserola. Me impactó porque después de menos de 30 minutos de coger el metro-ferrocarril en el centro de Barcelona, bajé de éste y me encontraba en un lugar completamente diferente donde la naturaleza era lo que predominaba. Collserola es un gran bosque mediterráneo que cubre las montañas que delimitan Barcelona. Nos mostraron una manera de trabajar respectando lo silvestre y actuando de manera muy rigurosa. Es un terreno tan selvático que ciertamente es normal que la mayoría de nosotros aun conociendo Barcelona desde hace algunos años nunca no hubiésemos planteado adentrarnos o visitar esa sierra. En Figueres hay algo de eso pero no con la magnitud que pasa en Collserola. Al oeste de Figueres, delimitado por los últimos campos de conreos existe un paraje natural que ciertamente desconozco que tenga los cuidados que desde Barcelona sí que tiene Collserola.

Fue ciertamente una sorpresa que un arquitecto estuviera al mando de las operaciones dentro de esa sierra. Ahora lo veo como algo normal una vez que nos realizó la explicación, pero seguramente antes de ella no hubiese podido decir todo aquello que hay que saber planificar desde los conocimientos de un arquitecto para el cuidado de un espacio natural silvestre. En resumen fue una visita que nos enseñó que también es posible actuar dentro de aquello que en principio es natural y silvestre y debe de conservarse.

COLLSEROLA

El parque de Collserola debe entenderse como un gran espacio verde,un gran pulmón situado en medio de una alta densificación edificatoria, gracias a la cual la ciudad de Barcelona respira mejor.
Este parque consta de cerca de 8000 hectáreas, en las cuales se encuentra un amplísimo patrimonio natural, formado por una gran variedad de especies vegetales, que permiten la existencia de una gran riqueza de especies animales.
Este gran parque se encuentra protegido mediante una ley que permite garantizar el mantenimiento y la seguridad de las especies alli habitantes, con el fin de que se preserve el patrimonio cultural y de acercar el parque a los habitantes de Barcelona.
Para que el parque reulte de fácil acceso,existen algunas instalaciones tales como el Centro de Información, el Centro de Educación ambiental y el Centro de Documentación.
A pesar de todos estos equipamientos, Collserola no deja de ser un gran desconocido para para los habitantes de Barcelona, lo cual tiene como ventaja que este gran parque se encuentre practicamente intacto, sin que la presencia del hombre halla hecho apenas mella en el, pero impide a su vez que sea disfrutado por los posibles usuarios, ya que el desconocimiento de las posibilidades que ofrece es muy amplio.



ANAGA

Como similar al parque de Collserola, en Santa Cruz de Tenerife encontramos las montañas de Anaga, también declaradas parque de interés natural, que se situan en la costa noreste. Tienen un interés científico, pues existen unos yacimientos paleontológicos, y también cabe destacar la masa boscosa de Laurisilva que aparece en lo alto del parque, destacable no solo por su rareza, si no también por su contribución a la presencia de abundantes especies protegidas y en vías de extinción. En cuanto a la fauna, se trata de un lugar con un elevado número de aves. Este parque tiene una superficie cercana a los 15000m2 y existen algunos pueblos de muy pequeño tamaño en los alrededores que contribuyen a la belleza del paisaje.
Así como hemos dicho que Collserola actuaba como pulmón de Barcelona, Anaga no tiene la necesidad de actuar así con Santa Cruz, ya que esta ciudad se encuentra en la isla de Tenerife que afortunadamente apenas dispone de contaminación y que además esta sometida a los vientos aliseos, que llegan a la isla tras haber atravesado el oceano Atlántico renovando el aire ya de por si poco contaminado.

miércoles, 23 de junio de 2010

Collserola-Vondelpark





Desde el punto de vista urbanístico, Collserola es un gran pulmón metropolitano de mucho valor ecológico, envuelto por la presión urbanística característica de la ciudad de Barcelona.
Es un elemento patrimonial muy valioso en el que el hombre ha ido dejando huella desde la antigüedad.
Ahora bien, desde el punto de vista del ciudadano, es el gran desconocido, la periferia de Barcelona, aparentemente inaccesible a pesar de su involucración con la ciudad.
Sus marcados límites hacen de la masa verde un espacio sin continuidad y poco permeable hacia la ciudad, que propicia una falta de actividad y de relación entre los ciudadanos y el medio.





Un caso distinto es el de Vondelpark de Amsterdam. Se trata de un parque de 45Ha (frente a las 8000Ha de Collserola), que forma parte de la trama urbana de la ciudad.
Tanto el compromiso del parque con el urbanismo presente como la tradición de la ciudad, hacen que los usuarios participen de la actividad y relación con el espacio verde, siendo uno de os lugares más fragmentados.
A este hecho se le añade la proximidad al Museumplein, o barrio de los museos, y la relación de todo tipo de actividades que ayuden a la conservación de este entorno natural y su función en la ciudad.





jueves, 10 de junio de 2010

collserola




El parque de collserola de naturaleza es ambiguo, está considerado como el parque más grande y metropolitano del mundo, de por este hecho, pierde el aspecto humano que debe ser relacionado tiene un espacio verde urbano con el fin de que funcione.

El problema principal es vinculado a su accesibilidad. Efectivamente el parque a 10 minutos de la ciudad a pesar del tren es poco conocido unos barceloneses, y todavía menos frecuentado. En París, ciertos parques son relativamente similares, no por sus tallas pero por los usos que proponen. Estos parques como el de Belleville, son bastante grandes y arbolados para hacer olvidados a los ciudadanos la ciudad, proponiendo verdaderos espacios naturales, aguaderos, instalaciones así como una flora desarrollado. La diferencia entre estos parques de París y el collserola es su posición en la ciudad, el parque de Belleville está situado en la metrópoli, mientras que la de Barcelona es limítrofe.

Es por eso que, los parques como el del cuitadella, hasta si difiere talla funciona me

jor, la gente puede ir allá a jogger, a ir en bicicleta, o a desayunar sin tener tiene agarrar de transportes.

Collserola


Barcelona ofrece una gran variedad de los espacios públicos. Parque Collserola es un ejemplo de espacio verde muy distinto de todos que hay en ciudad. Es una isla verde en paisaje de Barcelona, un limite natural de ciudad. Fue realmente una sorpresa encontrar un lugar tan tranquilo, puro y natural ubicado solo 10 minutos del centro. Lo mas que me sorprende es que gente no lo conocen.
La comunicación con el centro esta organizada suficiente bien, pero le falta los accesos directos, para peatonales o carriles bici. Sin embargo ciudadanos necesitan lugar como esto pero en otro lado mayoria de gente elige lugares donde suceden muchos eventos, que ofrecen muchas actividades. Como la naturaleza es un sentido de este parque, no creo que seria bien cambiarlo mucho. Las intervenciones que hemos visto (pasillos, miradores, zonas distintos en cada parte) y los que son planeados me parecen bien pensados y seguro van a cambiar calidad del parque. Quizás una información mejor sobre existencia de este lugar seria bastante para incorporar mas gente a Collserola.
Comparando con Barcelona, Cracovia tiene muchas zonas verdes tanto en el centro como en arlededores. Parques en el centro estan facílmente accesibles cada dia. Gente van por alli para footing, patinar o leer libro. En estos lugares en alguna manera siempre se siento proximidad del ciudad. Si uno quiere sentir mas contacto con naturaleza, recomiendo parque Lasek Wolski. Tiene una característica muy parecida de parque Collserola tanto por su ubicacion como funccion.Es el mayor enclave verde en el mapa de la ciudad de Cracovia.
Situado en las colinas, se extiende al oeste de la ciudad a una distancia de 6 km del centro. Aunque asta bien comunicado con centro por autobus, ir alli es mas como una excursion. Es un lugar bueno para pasar dia con famila, hacer picnic o ir a bicicleta.





En Barcelona hay muchos lugares donde me gusta pasar tiempo dependiendo de lo que planeo hacer. Si quiero relajarme voy a Ciutadella, si quiero ir a patinar voy al Forum.



Collserola es la limita fisica de barcelona que impide un desarolla ubrana clara de la ciudad. Pero pienso que es un punto positivo que este parte verde queda mas natural y libre. Necesita solamente el desarolla de los accesos de los transportes publicos y des los flujos a sus limitas. Hace falta de crear mas infrastucturas publica o privada en relacion con el parque natural como caminos dulces. Podemos incorporar viviendas de pequena escala con un grande respeto del lugar.

En mi ciudad, tenemos un parque natural de un escala mas pequena que collserola pero con la misma foncionnalidad de los accesos mejores y con muchas Atracciones deportivos en relacion con un lago. Se llama “le parc du héron”. Podemos encontrar a sus limidades un volontad de crear muchos accesos de diferente nivel. del pieton a la coche. Dentro, hay un munton de caminos para los pıetons, los deportes... es el pulmon verde de la ciudad. Encontramos tambien viviendad semi collectivas o individuales.

El Parque Guell mostra la possiblidad de tratar de un parque natural en un espacio mas publico. Hace falta de buscar un limita entre el parque mas turistica y el parque natruel sin actividades. Pienso que collserla es mas una limita fisica que debe quedar natural pero que debe tener un desarolla de sus actividades y de sus accesos de differentes flujos.

miércoles, 9 de junio de 2010

la naturaleza





Collserola es un lugar que no conoce mucha gente,
pero de alguna forma, eso es su ventaja. es un
lugar con mucha vegetación, muy tranquilo, donde se puede llegar a un picnic y en contrasto de por ejemplo el parque de Ciutadella, la gente no te molesta.

Creo que los elementos que puedan atraer a la gente serian las areas organizadas con bancos, plazas de jugar, parques infantiles para los niños, posiblemente algunos restaurantes y cafeterías, pero con edificios que no influyen tanto en la naturaleza.
En el parque de Collserola hay lugares donde podríamos organizar algunos miradores con buenisima vista a Barcelona.

El encanto del parque es la naturaleza, así que creo que no debe intervenir a ella edificandola, no intentar de crear algo así como un parque de Ciutadella o Montjuic, ya que tienen una función completamente diferente.Me parece que vale la pena atraer a un mayor número de habitantes para visitar la Collserola.


La comunicación me parece suficiente bueno- el tren desde Barcelona. Falta algunos pasillos para peatones y carriles bici que combinarian el parque con Barcelona. En mi opinión, el parque de Montjuic esta muy bien conectado con el resto de la ciudad. Quizá valía la pena pensar de transporte publico, como funicular o teleférico, tambien en Collserola. Debería hacer una buena informacion sobre el parque para animar a la gente a llegar aqui por la singularidad de este sitio, porque el otro lugar como esto no se encuentra en Barcelona.


LA COLINA DE KADZIELNIA










La colina de Kadzielnia en Kielce es muy bien comunicada con el resto de la ciudad. Hay una carril bici y zona peatonal que se extiende por todos los espacios verdes en la ciudad. Es un lugar, como Collserola, que en sí mismo es interesante por su naturaleza, sino también el terreno tan variable. Kadzielnia es una reserva natural con numerosas de cuevas y un pequeno lago. Antes había canteras aqui.

Elemento principal del desarrollo es un monumento en una colina desde donde se divisa una vista a toda la ciudad. Pero sobre todo hay un anfiteatro entre los piedras naturales que esta reconstuiendo. Se celebran alli muchos conciertos y eventos, que atraen a la gente no sólo de toda la ciudad, sino también de toda la Polonia.


El equipo "asimetría" de Cracovia ganó el primer premio en un concurso abierto para desarrollar un concepto de modificación de diseño, la expansión y la modernización del Anfiteatro y el desarrollo de las Colinas de Kadzielnia. Los autores proponen la construcción de una obra ganadora de la instalación subterránea, que será la base económica,coc las instalaciones y equipos técnicos de la etapa


Configuración de una escena será demolido, en su lugar se levantará otro,mas grande. El concepto arquitectónico también se prevé aumentar la parte trasera del escenario, por ejemplo, para organizar los exhibiciones y eventos al aire libre.
Los arquitectos también se propuso la construcción del pabellón que ofrecerá nuevos puntos de comercio y restauración. El restaurante contará con una terraza con vistas al Kadzielnia, las que también se puede disfrutar de los tres miradores.

jueves, 3 de junio de 2010

El parc de Collserola


He nascut a Barcelona i mai havia estat en aquesta part de Collserola. Algun cop havia sentit curiositat, sobretot des que vaig saber que hi havia un pantà, però mai havia tingut les suficients ganes com per agafar un dia i anar-hi. Quan penses en Collserola, penses en la muntanya on hi ha la Torre de comunicacions o el Tibidabo o potser també en un gran parc, però en un parc poc accessible, que queda a l’altra banda de la muntanya i que des de Barcelona no pots “veure”... Collserola no només està separada físicament de la ciutat, sinó psicològicament. La barrera física s’hauria de conservar, ja que si fos superada per l’edificació per exemple, a poc a poc aniria desapareixent aquest entorn vegetal. En canvi, la psicològica s’hauria de superar i la manera seria o bé crear un gran punt més atractiu a la zona, que no quedi com “residual”, o bé donar més facilitats d’accés.

Esplugues també comparteix Collserola amb Barcelona però en aquest cas si que hi arriba l’edificació. Tot i així, hi ha molt poca accessibilitat per la resta dels ciutadans que no hi viuen a prop. La millor manera és anar-hi amb cotxe privat, cosa que no ajuda a incorporar el parc a la vida urbana. En aquest cas, la millor opció seria una bona comunicació via transport públic perquè fos accessible per tothom.

martes, 1 de junio de 2010

Collserola

Collserola parque metropolitano situado en el limite natural de la ciudad.
Le falta comunicacion con la ciudad. El acceso es bastante precario y peligroso por el transito de coches. Habria que hacer accesos para peatones, ramblas verdes para otro tipo de transporte, bicicletas, a pie, quizas mismo un tranvia o un funicalar como el del montjuic (buen acceso gracias a buses y el funicular) a travez de ese espacio verde podria ser muy agradable. Hay zonas muy agrables para estar un rato pero el problema es el acceso a esas zonas.
Es un parque muy natural, uy agradable para hacer paseos de fin de semana en familia, pero hay que mejorar la comunicacion con la ciudad, es una lastima visto la proximidad de este y mejorar el acceso para todos. Creo que para una persona major no es un sitio muy agradable para pasear.
Mejorar el acceso tambien para los habitantes de la zona, da la impresion que pueden ver es espacio verde, amplio, pero que no pueden acceder, no hay suficientes mobiliaros urbanos para sentarse un rato o hacer una comida campestra.
El Parque Independencia de Rosario.
Uno de los mas extensos parques publicos y fue el primer parque de la ciudad. Su origen se vincula a 4 plazas publicas en la interseccion de 2 nuevos amplios bulevards Oroño y Pellegrini, las 4 plazas se llamaban Independencia. Tiene unos 1,26 km² incluyendo : El Rosedal, con abundantes especies de rosas, esculturas y fuentes ; La Fuente de Ceramica mas grande del mundo, donada por la cimunidad de España en 1936 ; El Jardin Frances, con muchos arreglos florales y una gran fuente de marmol ; Un area reservada para eventos ; El Hipodromo de Rosario del Jockey Club ; El Museo de la ciudad de Rosario; El Estadio Municipal Jorge Newbery (el primer club estatal publico de Argentina) ; El MUseo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino, El Museo Historico Provincial Dr Julio Marc, El Jardin de los Niños, un area de 3,5ha con divertimientos y facilidades educacionales (zoologico municipal). Este parque alberga tambien 3 clubes deportivos : Club Gimnasia y Esgrima de Rosario, Club Atletico Newell's Old Boys, Club Atletico Provincial.












Mi casa se situa al lado de este parque, en Riobamba y Dorrego. La verdad que es muy agradable tener a proximidad un espacio verde tan amplio y que propone una gran variedad de actividades y de posibilidades para descanzar, pasear, pedalear en las lanchitas sobre el lago, hacer deportes al aire libre en el parque o en los clubes.

Yo creo que se podria hacer un trabajo de modificacion del parque de Collserola habilitando este tipo de activadades para los habitantes. Ya hay un lago, caminos de paseos por la vegetacion. Habria que mejorar los bordes del lago, crear accesos mas planos para los peatones. Por supesto adaptando la mejora del parue a la situacion topografica. Hay que comparar lo comparable. Porque es cierto que la situacion geografica de Rosario, la Pampa, que es completamente plana, lo unico problematica es la barranca del monumento a la bandera, la costa es muy alta, muy escarpada. Y aqui en Barcelona estamos en situaciones distinta, Montjuic y collsera son colinas.

Aqui en Barcelona vivo al lado del parque de Montjuic, es uno de los espacios verdes de barcelona que mas me gusta para pasear, leer, correr. Es una zona muy rica culturalmente, contiene teatros, museos, jardin botanico. Esta muy bien comunicado guardando su implantacion de vegetacion natural.

Collserola




Fàcilment és pot reconèixer el gran potencial intrínsec que té el parc de Collserola en la seva composició, i com a element generador de la vida col.lectiva. -És un pulmó amb el que la ciutat respira, i permet el contacte amb al naturalesa.-La seva situació en altura transforma el lloc en un gran mirador sobre la ciutat de Barcelona, mar i entorn (vistes a la Torre de Collserola, el Tibidabo...). -El desenvolupament del parc en el pla vertical genera tot una sèrie de recorreguts ben diferenciats pels diferents tràfics; zona d’asfalt per vehicles, camins peatonals per on desplaçar-se pel parc, passejar, anar amb bicicleta, contemplar la fauna i la flora... . -Diferents llocs d’assentament, com l’espai que acull el centre d’informació del Parc de Collserola i la Vil.la Joana, la zona de merenderos, el llac de Vallvidrera... ofereixen varietat d’usos dels racons del parc. - Cura i qualitat en els detalls dels elements que defineixen els llocs. Ús de murs de gabions que es camuflen a l’entorn, malles metàl•liques que sostenen talussos, suports de plataformes amb formes que s’assimilen als troncs del arbres, escalinates amb dibuixos de fulles de plataners...
Tot i amb això, que un lloc tingui potencial no és sinònim de que funcioni, i exactament és el que li passa aquest parc metropolità. Per introduir-li una dosis de relació amb la vida urbana s’haurien d’incentivar activitats públiques de ressò en els seus espais. Possiblement oferir més zones d’aparcament de vehicles ajudaria a que hi hagués més mobilitzacions i afavoriria l’accés a qualsevol persona (sense limitar persones amb discapacitats).
Però fer qualsevol pas en benefici de millorar la connexió de la ciutat amb el parc, implica que hi haurà més desgast dels seus elements, que sinó es preveu i es solventa pot comportar una ràpida degradació del lloc. Així doncs, el poc reconeixement que té el parc actualment és alhora una situació profitosa en si mateixa.
El Parc de la Devesa de Girona, l’espai públic verd de més dimensions de Girona , de 40 hec. enfront les 8500 hec. de Collserola, és un parc urbà molt reconegut pels gironins/ines amb gran identitat proporcionada pels 2500 plataners que estan plantats.
La gent passeja pel passeig de la Sardana, esportistes voltegen tot el parc, famílies van a veure els seus fills jugant a futbol al camp del Girona, nens es banyen a les piscines municipals, també juguen en els parcs infantils i l’Octubre pugen a les atraccions de les fires, jovent que surt de festa a l’esplanada de la Copa durant els dies de fires o a les carpes instal•lades a l’estiu, compradors que van al mercat setmanal, ciutadans de la zona de Fontajau que es desplacen a peu fins al centre de Girona, gironins ben vestits que caminen fins a l’auditori.... D’aquesta manera el gironins els agrada utilitzar el principal espai verd de la ciutat.
Pel que fa a mi i a Barcelona, m’agrada assentar-me en una terrassa de la Barceloneta en un dia assolellat, i llegir i observar el mar; també m’agrada reunir-me amb els amics a la plaça de la Concòrdia, que tot i no ser un espai verd propiament dit, és un punt d’inflexió dins la zona de la ciutat que habito, que em fa sentir com si estigués en mig d’un poble.

Collserola



Collserola és el gran parc de Barcelona. Desconegut per la gran majoria, que només el veuen de lluny, des dels carrers de la ciutat, com una imatge de fons del seu paisatge habitual, és un lloc molt relaxant, on et trobes sempre envoltat de molta vegetació. A mida que et submergeixes en la muntanya sembla que no et trobis a Barcelona, i fa que desconnectis de la vida estressant de la ciutat.

El més sorprenent és que la desconeixença que es té d’aquest lloc no és fruit de que sigui un lloc aïllat, on sigui difícil d’arribar. Al contrari, els ferrocarrils et deixen allà mateix. Potser és la seva “llunyania” el que juga més en contra seu. Quasi ningú hi va per casualitat, sinó que hi has d’anar expressament.

Si hagués de destacar un lloc destacaria el pantà. És un lloc interessant que només té cabuda en un espai com Collserola. Segur que al mig de la ciutat no trobaríem un lloc igual.


D'envoltar a ser envoltat

El parc de Collserola antigament era qui envolcallava la ciutat; els nuclis urbans es trobaven aïllats per la massa verda i era qui marcava el límit de les poblacions que l’envoltaven. Actualment s’han invertit els papers del parc i l’urbanitzat.
Afortunadament, el parc es troba a una muntanya amb una orografia molt acusada, si no de ben segur els límits actuals del parc s’haguessin vist encara més envaïts pel constant creixement de la ciutat en direcció mar-muntanya.



Collserola suposa actualment un pulmó per la ciutat de Barcelona i les poblacions de la vessant nord de la muntanya (Sant Cugat, Rubí, Cerdanyola...), però més d’una manera testimonial que plenament funcional, ja que sota la meva opinió, no està tan connectat amb els nuclis com per que n’aprofitin tot el seu potencial, tot i que potser és una virtud que es mantingui una mica al marge per mantenir la identitat i la tranquilitat que ara té.






Begur és un poble costaner situat sobre una muntanya, amb un nucli antic situat al voltant del turó on es va construir el Castell, i molts nuclis que hi pertanyen a les platges (Aiguablava, Fornells, Sa Tuna, Aiguafreda, Sa Riera i Sa Punta).
Com Collserola, en un principi, tota l’extensió era una massa verda. En canvi, la diferència d’escala de les construccions ha permès mantenir la identitat del poble, respectant la massa forestal i funcionant com a pulmó del poble.



Així la percepció de Collserola com a Parc “oxigenador” de Barcelona és contraria a la de Begur, que esdevé un poble inmers en una massa verda.