jueves, 24 de junio de 2010
Paseante o vehiculo
Comparando esta tipologia y su posicion en la ciudad de Barcelona con la población de Blanes, aparece el concepto de ensache y crecimiento ligado con la de moviento urbano y sistema conglomerante (en la ciudad de Barcelona). En Blanes el ensanche aparece como formula de ordenación urbana en un sector de barriada de poca densidad. Un espacio de paso casi para la población que habita en el lugar. Será un sistema autonomo, desvinculado del contexto urbano que lo envuelve. Mientras que Barcelona crece con un sistema de ensanche, lo utiliza como mecanismo de conexión de distintos barrios, en Blanes aparecerá la ensanche como pequeño sistema de urbanización de un barrio anexo a la propia población.
New Town _ Eixample


The New Town was constructed in the Georgian period, which is why the principal street is named George Street. The architecture of the New Town is Neo classical, and to this day remains extremely well preserved. The main street, George Street forms a link between the two main Squares of the scheme, St. Andrew Square and Charlotte Square, which both contain public parks. Through time the New Town has became the commercial centre of Edinburgh, with it’s prestigious building and wide tree lined streets.
There is such a distinction between the two areas of Edinburgh, much like Barcelona with Gotico and Eixample. Where the Old town is filled with tiny ‘Closes’, and narrow winding streets, the New Town is very formal. For me the two areas have very different associations because as charming as the Old Town is, there is an undeniable beauty in the strong lines of the New Town. In Edinburgh as in Barcelona it can be the moments when the grid breaks that are the more interesting, for instance the beautiful curving Crescents of the New Town. The New Town is exceptionally well preserved and even now as you walk through the streets of the New Town, with their traditional Cobbled streets you can imagine people arriving to their Town House in a horse and carriage.
There are many parks dispersed through the New Town, although many are private, which provide moments of quiet seclusion in the busy atmosphere of a city. The Eixample of Barcelona lacks any real green spaces, within the huge grid.
One main difference between the New Town of Edinburgh and Eixample is the construction of the buildings. In Edinburgh not only was there a plan for the construction of the streets but also every façade, with all the streets having a resemblance. Whereas in Eixample, the main focus seems to have been on the block, as opposed to the façades, as many blocks have a completely different style.
miércoles, 23 de junio de 2010
Construcción Vs. Reconstrucción
Desde sus respectivos orígenes (Barcelona, consolidada por el imperio romano y Berlín como unión fundacional de dos pueblos nórdicos en el siglo XII) y por su posición geográfica, ya apuntaban tendencias dispares, pero las mayores diferencias surgieron a partir de la segunda mitad del siglo XIX en Barcelona y la segunda mitad del XX en Berlín.
En Barcelona se desarrolló el Plan Cerdà, de nueva construcción en forma de retícula, mientras que en Berlín, ciudad consumida y dividida por la Segunda Guerra Mundial (y después la guerra fría), lo que hacía falta era una reconstrucción casi completa. Esto, unido a la gran extensión del área urbana de Berlín ha hecho que esta ciudad crezca y se regenere de formas muy sectorizadas. En Berlín no existe un “centro de la ciudad” como entendemos aquí, sino que es un sistema zonificado y en muchos casos de uso segregado, con zonas casi exclusivamente dedicadas a oficinas y administración (de arquitectura contemporánea), que muchas veces no siguen ningún tipo de pauta o alineaciones unas con otras. Todo esto salpicado por grandes espacios verdes y enormes plazas, y siempre con huellas de lo que queda del Berlín de pre-guerra. Por otro lado, el Berlín comunista tiene una imagen mucho menos progresista por el gobierno soviético que la dominó hasta la caída del muro. Se caracteriza en su mayor parte por las hileras de bloques residenciales aislados construidos durante la guerra fría.


martes, 22 de junio de 2010
Una ratonera muy pensada

El Eixample nos salvó en su momento de convertirnos en una ciudad mediocre como la mayoría, que intentaba seguir la moda Haussmaniana y hacer avenidas (aun así ahí queda la Gran vía, o la Diagonal, passeig Sant Joan, etc.) pero ahora es el momento de pagar las consecuencias y no considerarla una vaca sagrada a la que hay que momificar como si fuese la Casa Milà o la Sagrada Família.
el eixample nos ha dejado en herencia una serie de interiores de manzana que nos ponen un "handicap" de proyección de espacios, un fracaso sería desastroso.
Como dice el ilustrísimo profesor Josep María Montaner: "me cago en el eixample" , yo estoy deacuerdo, y de entre los comentarios indescifrables que él escribe en su blog yo entiendo que el Eixample nos ha condenado a lidiar con su simplicidad, con su panóptica que pretende resolver de la misma forma todos los problemas y que nos deja a nosotros el trabajo de matizar su trama sagrada. El éxito o fracaso de esta misión depende de considerarlo o no como la solución perfecta para todo.

martes, 15 de junio de 2010
Eixample
Los bloques se construirán en el concepto Cerdas sólo hasta un máximo de dos páginas, hasta un máximo del 50 por ciento y un máximo de cinco niveles (es decir, hasta una altura de 16 metros) en su centro, que ofrece un espacio verde. Como formas de desarrollo para los bloques de pisos, propone dos versiones: un edificio en forma de L, con cuatro bloques de un conjunto más amplio con una forma gran parque entre ellos, un desarrollo con dos edificios paralelos y abierto a ambos lados del espacio abierto, bloques individuales que considere parques, edificios públicos sin e infraestructura, pero Cerda no ha hecho ningún zonas para la industria y el comercio.
Su idea de un espacioso, aire y de la ciudad translúcido, verde, sin embargo, no se ha implementado desde el principio, la especulación de la tierra conduce a la densidad de construcción mucho más alto de lo esperado, los patios verdes aún Vision. Entre los habitantes de Barcelona, la expansión de la ciudad debido a sus líneas rectas y su uniformidad estimado inicialmente poco, y en Europa, el planificador urbano, basado más en las transformaciones que llevó a Georges Haussmann en París.
El Eixample todavía sufre bajo es la falta de espacios verdes y públicos. Hay sólo unas manzanas que tienen parques o espacios verdes más pequeños en su interior. Teniendo en cuenta todo el territorio de la extensión de algunos bloques que se han puesto juntos, a un parque central. La situación actual del tráfico hace que la necesidad de espacio libre para relajarse aún más grande.
El ascenso de Budapest a la metrópoli sólo se inició después de la ciudad fue fundada 1873. Ya en ese momento fueron los primeros planes de desarrollo urbano para la futura expansión. Estos dividir la ciudad en la estructura de la ciudad, en parte todavía existente de la zona interior y exterior de los edificios cerrados, recreativas y zonas mixtas. Además, existen disposiciones, como por ejemplo, el tamaño mínimo de las parcelas, la altura máxima edificable y materiales de construcción que garantice el desarrollo ordenado de la construcción.
Eixample


El tejido urbano de Barcelona es singular y fácilmente reconocible. El plan de extensión urbana por la ciudad de Barcelona como lo ha pensado Cerdá era cuestión de salud, higiene, de proporcionar buenas condiciones de vivir a toda la población de la ciudad sin diferencia creando calles para facilitar la circulación como la llegada del sol y del aire. Encuentro muy ingenio el sistema de los ángulos recortados, creando plazas a cada esquina de manzana, para permitir la visión y que mejore la circulación de los coches en la ciudad. Así el espacio urbano parece bastante abierto, libre. La malla urbana está uniformada al mismo tiempo que se adapte a las condiciones ya existentes de la ciudad. Las manzanas en si misma están bien pensadas, ofrecer un espacio libre dentro de cada una mientras que los edificios forman el vacio de la calle me apetece. Pero me parece que esta voluntad de corazones abiertos se ha perdido y que no está utilizada como debería, según su potencial. En este censo, el proyecto de Cerdá como lo ha pensado se pierde. Las manzanas ahora están bastante ceradas… demasiadas, con poco posibilidad de llegar en el espacio centro. Lo que podría reprochar a su plan es la falta de espacios urbanos como verdaderas plazas urbanas y parques dónde pueden llegar y encontrarse los habitantes del barrio. Otro problema que encuentro a esta uniformización de la ciudad es la orientación, es muy fácil perderse dentro de estas calles todas parecidas. Los únicos elementos que permiten dirigirse son los edificios notables de grandes alturas que se notan de lejos, y también los elementos naturales como la topografía de la ciudad: sabemos que abajo vamos hacia el mar, arriba hacia las alturas. Pero en un sentido, es la abertura de las calles que permiten reconocer a estos elementos que nos dirigen. El barrio da una sensación de seguridad, limpio y abierto.
La ciudad de Grenoble es muy diferente. No tiene ninguna malla que la organiza como la ciudad de Barcelona. Desde el centro histórico, acolado a la montaña de la Bastille, la ciudad crece de manera muy singular, con dos ejes principales que atraviesan toda la ciudad. Ha crecido de manera muy aleatoria. Las calles son de anchuras diferentes, no así tan grandes y no son todas parecidas. Aunque la ciudad está mucho más pequeña, me parece que a su escala, tiene muchos más espacios urbanos como plazas o parques disponibles para todos los habitantes. La situación de Grenoble es un poquito particular, está rodeada de muchos municipios que forman parte de su crecimiento.
sábado, 12 de junio de 2010
Eixample
Viviendo en Eixample ya por 8 meses puedo decir que en general este bario funciona bastante bien.


Cracovia como Barcelona fue formada de conjunto de unos pueblos pequeños, que ahora son sus distritos. La diferencia es que en Cracovia este conexión fue el resultado del desarrollo de cada uno de ellos. Falta de una manera coherente de conectar estos lugares. Sólo en el centro se puede observar parte de la ciudad basada en la malla regular. Mayoria de las cascos antiguos de ciudades polacas son dominados por el mercado regular que impone la forma ordenada de los manzanas en su alrededor. Aparte de estos zonas pocas veces podemos observar areas concebidos de formas tan regulares y geometricas como de Eixample.


Eixample
The Grid with the same blocks is easy to understand and very functional.
The traffic is working really well, because of the one-way and the big streets between the blocks.
The negative part is hided in the blocks. ( manzanas) Today, the people are using every m2 for crating flats. There is no light anymore.
That was actually not the idea from the architect, but there is no other possibility with the high population in Barcelona
Vienna:
Vienna is different at all! It is an old ring city! Vienna has 21 districts. Till 1892 there was just the first district, the main city and around Vienna ( 1.district) were a lot of mall villages.
Since that year they were connect together in to one city.
So there was no possibility to create a new city part like example.

viernes, 11 de junio de 2010


La altura de los edificios no excede la anchura de los calles, lo que da el acceso del sol en las calles y edificios. Gracias a la anchura de los edificios de 14 metros los pisos son bastante bien ventilados y tienen las ventanas con la vista a espacio interior bastante grande o a la calle.
Las calles rectos dan la oportunidad de ventilacion de la ciudad. Son seguros para los peatones y las coches, mas que casi todas tienen un direccion del movimiento.
Espacio interior de las manzanas esta dedicado a los habitantes. Me parece una idea muy buena hacer espacios semi publicos o privados en el centro de la ciudad. La problema en Eixample es que la mayoria de manzanas no tiene acesso a su zona interior. Los habitantes en este barrio no tienen muchas oportunidades para dar un paseo, sentarse en un banco en espacio publico, los ninos tienen muy pocos parques infantiles, para jugar.. Todo esto deberia ubicarse dentro de las manzanas.
Plan de Cerda es buena infaestructura para hacer un barrio muy interesante, agradable y seguro para los habitantes.
Kielce en la medida del siglo XIX limitaba a las fronteras de barrio antiguo de hoy. Crecimiento de la poblacion provocaba la necesidad de desarrollo urbano. Al principio del siglo XX la ciudad unio con los pueblos cercanos. En los anos 50 habia hecho un proyecto de planificacion general de Kielce y surgieron muchos barrios grandes.
Resumiendo, todos los barrios de Kielce, a partir de barrio antiguo de hoy, crecieron despues de los anos 50. Ningun de ellos tiene la forma tan organiza como Eixample.

jueves, 10 de junio de 2010
Eixample

El proyecto de Ildefons cerda para la extensión vasta y urbana planificada por Barcelona es la representación principal de Barcelona. Sin embargo el proyecto inicial es muy diferente de la imagen que tiene hoy.
La trama que es un ensayo serial homogéneo de islotes de viviendas vastas y cuadrados no resistió tiene el aumento de la densidad de población y a la especulación inmobiliaria. La trama no perdió originalidad, con biseautage de los islotes que constituyen del placettes a cada ángulo de calle. La distribución está siempre a favor de los coches pero lo hace para que el manzana sean cerrados, hace más difíciles y menos entretenidas la de los peatones. A pesar de eso, el plano hippodamien queda reconocido, en Nueva York como en Barcelona, funciona es devuelve el desplazamiento más clara de un punto a la otra.
El réinterprétation del manzanas de cerda más tarde a mucho pienc es más libre sin embargo, y más agradable.
París, es desarrollado de otro modo en cinturones, y sin la unidad que propone la trama Cerda, lo que es propicio a disparidades que son desgraciadamente tan bien efectivas.



hay dos resuldados del plano de cerda que me parece central actualmente. Cerda quera un central y ,igual, un urbanismo del red entre infrastructuras ( viviendas, equipamiemtos) mobilıdad y prolongacion de la existen. El primero problemo es el desarolla de este ciudad en periferico. La centralidad del plano de cerda no ofrece un desarolla de su propio plano. Son geometrica, su regularidad es petrificado para un ciudad moderna. No hay un munton de soluciones para hacer un evolucion clara y una respuesta clara a la modernidad y sus nececidades. La trama geometrica es mas una norma y un foncionalidad que un medio de salir de la huella normativa.
El otro resultado es un punto que podemos encontrar en el principio del plano de cerda. La manzana abierta, este relacion del espacio publico entre el interior y el exterior que ha perdido la ciudad de barcelona y que hace todo para le encontrar denuevo. Tenemos un munton de declinaciones para abrir la manzana sobretodo cuando tenemos une trama geometrica.
En el 13 arrondissement de Paris, Christian De Portzamparc mostra su teoria del manzana abierta. Las infrastructras se limitan en una manzana pero no tengan de medianera y sobre todo los edificios son libre de los cuarto costados que permite un entrada maximal de luz enlasviviendas,ventilacion...Y al interior de la manzana, hay un respeto y normas para la altura, la enfrente entre los edificios. La manzana es sobre un plano geometrico pero en este es un plano lıbre donde hay un visual abierto y un camino tambien. Podriamos aplicar este doctrina en la rehabilitacion de las manzanas de cerda.
jueves, 3 de junio de 2010
Eixample_Barri del Gall

Avui en dia, les accions que s’estan fent per recuperar interiors d’illa o treure les remuntes o bé eixamplar voreres, fan recuperar l’encant d’un barri que s’havia convertit en monotonia.
Per altra banda, el barri del Gall, el nou eixample d’Esplugues, és totalment diferent al de Barcelona. És un barri totalment residencial, d’edificació baixa ( 3 o 4 plantes) i poca densificació. La trama és quadriculada i no té cap ús més que el de donar servei als habitatges. És un barri que queda arrecerat de tota activitat i no hi ha la necessitat de fer un bon planejament de la distribució del trànsit perquè està comprés entre dues vies vertebradores que ja fan aquest servei.
martes, 1 de junio de 2010
Eixample


Eixample un barrio residencial y de servicios. Cerdà presento un plan visionario para adecuar la estructura de la ciudad a sus necesidades del momento y tambien a las futuras. Crecimiento de la ciudad y conexion. Virtudes : Aspecto equilibrado y ordenado de la ciudad, por la implantacion de esa trama y de manzanas de mismo tamaño regular interrumpida y adaptada en funcion de calles principales que atraviesan : El Paseo de Gracia, Calle Arago y la Gran Via de les Corts catalanes, la avenida Diagonal y espacios mas amplios como la plaza de Catalunya. Se puede observar una jerarquia de las calles, calles amplias agradable para los peatones y los conductores, buena visibilidad y buen espacio publico a cada angulo de manzana recoratada de Cerdà y sus calles de 15m.
Las calles del Eixample cuentan con comercios de distintas épocas, desde tradicionales colmados hasta tiendas de innovador diseño como lo pudimos ver entrando en el negocio Vinçon para ver la parte trasera de la Pedrera.
La manzana de Cerda la encuentro un poco cerrada sobre si misma, aunque pudimos ver espacios publico en su interrior accesibles, donde hay areas con jusgos para chicos, arboles con bancos, fuentes...Muchas veces son sorpresas inesperadas.
En el año 1873 la ciudad de Rosario establecio una serie de medidas que dieron forma organizada a la estructura de la ciudad. La Ordenanza del 13 de Junio de 1873, establecio la division de Rosario en 4 secciones : "ciudad", "extramuros", "suburbios" y "bajos".
El centro historico que contenia actividades civiles, culturales y religiosas en torno ala Plaza, sobre la cual convivian la Iglesia y la Jefatura de Policia, consolidando su caracter de condensador social.
Recupero el mismo sistema de calles pero con un fenomeno de la ciudad americana, o sea menos compacta que las ciudades eurpoeas. Tiene un centro muy denso con torres, edificios altos y hacia los barrios la densidad va bajando y aparecen casas de ciudad, otra tipologia de habitacion de unos 3 pisos maximo.


Eixample
A nivell general, la racionalitat de la malla de l’eixample aporta a la ciutat un creixement basat en l’ordre i la regularitat, una resposta molt adequada des d’un punt de vista global funcional, aspecte que perdura actualment. Té un comportament molt democràtic i igualitari, cada unitat mínima de repetició no pateix cap variació en el seu contingut en tota l’extensió de l’eixample. Aquest fet potencia un ús del seu espai per igual en tota l’extensió de l’eixample. En aquest sentit es podria dir que tanta sistematització del model, no ajuda a l’orientació dels ciutadans dins dels seus espais i crea una monotonia del seu aspecte formal. De fet era una idea que jo mateixa em creia, però un professor d’urbanisme em va fer canviar d’opinió quan va dir que les façanes tenien una gran i diversa riquesa formal, que no n’hi havia cap d’igual, cada una es caracteritza de diferent manera, diferents entrants i sortints, balcons, finestres, tribunes, galeries, colors, ornamentació...
Una altra virtut observable és que la malla és capaç d’absorbir altres elements que l’organitzin, és el cas d’obertures en diagonal tipus Meridiana, Paral.lel, Digaonal... Estableixen una jerarquia dins del sistema viari, que permet una millor organització de les circulacions. Aquestes vies principals (incloses també Gran Via de les Corts Catalanes, Passeig de Gràcia...) amb més metres de secció, poden admetre més tràfic, tenen una circulació més ràpida i són vies que comuniquen amb diferents parts de la ciutat. El carrer tipus de 15m projectat per Cerdà, i a diferència de les vies esmentades anteriorment, donen la mateixa importància al peató i al vehicle (com sabem hi ha un repartiment del 50% per cada una de les parts). Un altre punt que trobo molt interessant és la iniciativa de recuperació dels espais interiors d’illa. Aporten metres de superfície d’espai públic amb un caràcter molt diferent al que es troba a l’eixample, que s’entén com simple viari. Son punts d’inflexió dins el sistema, que augmenten la vialitat.
Girona, tot i ser una ciutat petita i senzilla, és força complexa amb la varietat de teixits urbans que l’han fet créixer. Té el casc antic, conegut com el Call Jueu, a una banda del riu Onyar. Posteriorment es va colonitzar l’altra banda del riu, i és on actualment hi continua un petit exaimple, que és el centre de la ciutat principalment per l’activitat terciaria i econòmica que s’hi desenvolupa. A la perifèria trobem barris més residencials, de vivendes unifamiliars, i petits blocs aïllats com el barri de Montjuïc, Fontajau, Santa Eugènia.... Tenim pobles connectats amb la ciutat, com Salt. Hi ha un campus universitari, ubicat a la muntanya de montilivi i una zona de ciutat Jardí (Barri de Sant Narcís) que es disposa a la ciutat com un petit oasis. Si pares atenció t’adones de com es forma la ciutat, i que la seva morfologia és molt rica.
Eixample
L’Eixample de Cerdà es desenvolupa en un espai comprès entre la ciutat antiga i els diferents pobles del voltant, un espai totalment lliure degut a antigues ordenances militars. Un dels trets característics és que tot l’eixample ocupa un espai que és més o menys pla en tota la seva extensió. Això és una característica que afavoreix l’esquema de Cerdà, un esquema d’igualtat, sense donar més importància a un lloc que un altre. Aquesta retícula de 133x133 metres es va anar desenvolupant quasi tal i com estava plantejat, sobretot a la part central de l’eixample. A les parts més laterals, diferents camins preexistents modifiquen una mica la trama original, trencant amb la monotonia i en alguns punts donant-li més riquesa al teixit. Cal destacar la gran importància de la Gran Via, que va servir, i serveix, com a columna vertebral de tot l’eixample.
Un dels altres aspectes importants en la trama Cerdà són els patis interiors d’illa i els passatges. La majoria d’aquests patis són privats, però s’està intentant recuperar-ne el màxim possible i donar-los un ús comunitari perquè tothom en pugui gaudir, com és el cas de la Casa Elizalde o la Torre de les Aigües.
A Igualada no hi ha cap eixample, però sí que hi podem trobar un gran eix vertebrador, el Passeig Jacint Verdaguer, tal i com ho és la Gran Via per l’eixample, i per tot Barcelona. És una gran avinguda recta que travessa quasi tota la ciutat amb una vorera central peatonal flanquejada per arbres a ambdós costats.
Eixamples amb o sense espai

lunes, 31 de mayo de 2010

El barri de l’Eixample és actualment un dels barris més solicitats per a residir-hi per part de la gent gran, això fa pensar que el seu tramat de carrers regulars, de distancies accessibles, de passos de peatons a tots els xamfrans i els seus baixos comercials són requerits i apreciats per gran part de la població.
Tot i això, realment crec que a l’Eixample i falta cert nombre de places i jardins, no vins a referir-me que el que fan falta són “zones verdes”, sinó espais, apart dels carrers peatonalitzats, per on la gent pugui reunir-se i els nens jugar; crec que el nombre actual d’aquests espais és insuficient, però també reconec que la seva formació, a hores d’ara és força complicada.
Una de les coses que tampoc m’agrada massa de l’Eixample és algo que tothom benera però que a mi només em provoca disgustos: La seva homogeneitat de carrers.
És un realment un problema per a mi, i la meva mala horientació, que al pondre’s el sol i surti del metro o del bus en una zona de l’eixample que no reconec massa, no pugui situar cap tipus d’element de referència pel voltant ja que... tots els carrers són iguals i no acabo de veure mai cap a on anar.
Referent a Beseit no hi ha eixample..... mentida, hi ha un traçat unitari de cardus-decumanus tot just a les afores del teixit de muralles, però obviant aquest, la resta de carrers estan organitzats més propers a la topografia agresta del poble que a una altra cosa.
miércoles, 26 de mayo de 2010
Comparar las ensanches



