lunes, 31 de mayo de 2010

09-03 Ciutat de la justicia

El funcionamiento de la justicia en España por parte de los ciudadanos siempre está visto como una administración lenta, pesada y anticuada. Los distintos juzgados repartidos por toda la ciudad la hace aun más difícil entender su funcionamiento.

No solo existe el proyecto de la ciudad de la justicia en Barcelona, en casi todas las ciudades grandes del estado se están creando sus ciudades de justicias, como puede ser el caso de Madrid, Córdoba etc. Y la creación de nuevos juzgados en muchas ciudades se debe al gran esfuerzo de la administración para crear una nueva forma de ver la justicia a las personas más moderna y clara.

La ciudad ubicada en la Gran Vía en el gran eje que cruza no solo la ciudad de Barcelona sino toda el área metropolitana quiere alargar este vial hasta el Llobregat, continuando por la plaza Europa hasta llegar al Bellvitge una zona hasta hace pocos años se encontraba desplazada de la ciudad.

El proyecto se plantea en distintos bloques diferenciados por sus distintos usos, creando un conjunto de líneas simple pero con una imagen de monumentalidad debida sobre todo al uso del hormigón y por la forma de las aberturas y una imagen de unión a solo ser distintos entre sí por el color.



El gran esfuerzo para crear unos juzgados modernos, donde el intercambio de información, el derecho a la intimidad, el cuidado por los derechos de las víctimas y de los detenidos provoca un sistema de comunicación muy complicado, creando unos complejos sistemas separados. Los distintos bloques se unen en las plantas inferiores, en el subterráneo donde se encuentran todas las zonas más ocultas (archivos, celdas, etc) y en la planta baja y primera (creando una plaza común donde el intercambio entre juzgados se hace mucho más fácil y seguro) gracias a un gran atrio.

A mi parecer es un proyecto que me gusta por la simplicidad en cómo están colocadas las distintas piezas, que con unos simples movimientos rompe con la trama de los polígono aledaños al llegar a la plaza Cerdà creando la plaza interior.

En la ciudad de Santa Coloma de Gramenet, no existe un proyecto de este tamaño y complejidad. La construcción de los nuevos juzgados en la ribera del besos, ha hecho posible la unión de los distintos juzgados que existían en la ciudad, pequeñas instalaciones que se encontraban muchas veces en locales comerciales, y la modernización del juzgado principal que antiguamente se situaba en una antigua fábrica textil.



Situado en la ribera del rio, en la fachada principal de la ciudad se levanta con una imagen de modernidad, donde en su fachada creada por unas lamas deja ver unos grandes ojos que se asoman al parque fluvial y a la ciudad de Barcelona.