La visita al deposito de agua pluvial me impresiono' y gusto mucho.
La infrastructura es ingenosa y muy bine organizada en toda la ciudad. No solo me ha gustado como barcelona tenga muy en cuenta el tema del las aguas pluviales, asi que no vayan a contaminar directamente el mar y los rios, pero su arquitectura misma.
Seguramente todo el projecto no tiene nada de esteticamente projectado, es una obra tipicamente ingeneristica y todo esta projectado porque sea util, pero ugualmente si umagen resulta impresionante, como si fuera ulgo entre una arquitectura romana y un escenario industrial futuristico. Ademas las dimensiones enormes me han dejado sin percepsion clara del espacio. Parece un intero afacinante mundo subteraneo.
Mi ciudad no es una grande metropoli con particulares infrastructuras, pero es bastante interesante el tema del acueducto, llamado "leopoldino" con su arquitectura principal que es el "cisternone", por el hecho que es muy historico y importante.
L 'acueducto Leopoldino, más conocido como Acueducto Colognole, fue el suministro principal de agua de la ciudad de Livorno desde 1816 a 1912 (el año se puso en funcionamiento el más importante Filettole Acueducto), y fue construido a instancias de Lorena, bajo la dirección de varios arquitectos, incluyendo Pasquale Poccianti que dio la contribución más significativa a la obra.
Muchas partes están en un estado de decadencia profunda, y algunas estructuras se ve gravemente dañado debido a la espesa vegetación que se insinúa entre la mampostería, además, en varios puntos dentro de los arcos están cercadas las parcelas privadas, a pesar de la propiedad de público también debe extenderse una zona de amortiguación de siete metros a cada lado de la tubería.
El aumento significativo en la población de Livorno en el siglo XVIII, junto con el agua de las crecientes necesidades de su puerto, fue necesario construir un nuevo acueducto, para sustituir a las viejas tuberías construido en el siglo XVII, el gran duque Ferdinando I de Medici
Por lo tanto, por decreto de 7 de noviembre 1792, el Gran Duque Fernando III, se aprueba el proyecto de José Salvetti, declaró el inicio de los trabajos del nuevo acueducto. Sin embargo, en 1809, durante la época napoleónica, la obra fue de nuevo la mano, bajo la administración directa de la comunidad: el Ayuntamiento de Livorno decidí custodia arquitecto municipal Poccianti Pasquale, quien fue el autor principal del informe como " acueducto".
En 1827 Poccianti esbozó las principales obras para su distribución, y construcción de la purificación del agua. Informe a las tablas fueron unidas con algunos proyectos impresionantes que había purificar los tanques de agua a lo largo de la ruta que garantice una distribución adecuada: el tanque de Castellaccia (no realizada) y, en Livorno, la Cisterna de Pian di Rota (más tarde desconectado de la fuente de agua), o el Gran Reserva Cisternone (sigue trabajando) y finalmente la ciudad de Cisternino (esta última nunca entró en funcionamiento).
Cisternone: la arquitectura tiene un lenguaje claro que se refiere a la arquitectura romana y de "arquitectura neoclásica francesa Etienne-Louis Boullée y Claude-Nicolas Ledoux. También analiza el Poccianti, el deseo de crear una especie de un recorrido didáctico a través de toda la obra del acueducto: a partir de la Cisterna, una amplia avenida que llevará al visitante a la fuente, encontrando a lo largo de las galerías manera, arcadas y la inspección arroja formas sintéticas de los templos neoclásicos. Sin embargo, los cambios en la ciudad urbana, con la creación de nuevos límites de devolución de Alessandro Manetti, obstaculizar los proyectos de la caminata, que tendrá lugar en un menor de edad en comparación con las intenciones de Poccianti.
La parte frontal consta de un porche de manera "toscana" y los lados están rodeados por dos volúmenes abiertos sólo unas cuantas ventanas y ranura semicircular. Arriba, el pórtico define una gran terraza dominada por las ventanas de algunos locales que aquí se abre la media característica cúpula, que algunos de los primeros proyectos muestran Poccianti ni siquiera la decoración de las arcas, en vez puesto en marcha en 1837.
No menos impresionante es el interior del tanque, todavía se utiliza como una reserva de agua y dividido en cinco naves de anchura y 7 por numerosas columnas toscanas apoyo a labóveda del techo. Originalmente, el agua de manantial de Colognole, traídas en la parte posterior del tanque, donde se filtró a través de capas de grava y carbón, y más tarde con la introducción de cloro para el tratamiento del agua, el sistema de filtración puede ser quitado y la cuenca se utilizó tanto en su totalidad en un depósito con una capacidad total de 10.000 metros cúbicos.