La conferencia sobre el Montjuic fue muy interesante porque ha contado de una historia poco conocida, que explica el desarrollo de la montaña y su relación con la ciudad, que la odiaba para su significado político pero que al mismo tiempo fue construida con sus piedras, además todas las intervenciones hechas para su recuperación.
Mucha gente concuerda que el Montjuic no sea tan bien conectado con la ciudad como otros lugares, y sería una mejoría importante desarrollar este aspecto, pero tampoco falta totalmente de transporte público, los buses llevan la gente en todos los sitios de la montaña, hay la funicular conectada con el metro y también caminar un rato no está mal!
La razón para que esta poco disfrutado por los ciudadanos, en mi opinión, es que es un parque de recintos, como nos explicaron durante la conferencia, hay muchas cosas hechas para ser aprovechadas un sola vez, y de que disfrutan sobretodo los turistas: exposiciones, museos, jardines para “ver” y para “aprender”..
Los espacios libres para descansar, disfrutar del lugar, donde los ciudadanos puedan ir a menudo los domingos gratuitamente, acaban siendo solo los espacio intersticiales. Poquísimos si los si comparan con el área total de la montaña.
Y tampoco se puede dar un paseo si cruzar continuamente las calles de los coches, que fraccionan hasta más estos pequeños espacios.
En Ferrara hay un centro deportivo que puede ser comparado con las instalaciones del Montjuic por la posición externa a la ciudad y la dificultad en llegar hasta allí por la falta de transporte público adecuado. Es un centro deportivo bastante grande, con variedad de equipamientos y descuentos para los estudiantes. Pero como la ciudad tiene poquísimos buses, moverse tarda un tiempo muy largo, y, como hay un clima muy frio en invierno, costa ir en bici o caminando. Pues, los que más pudieran aprovechar de este centro, los jóvenes, tienen dificultades en hacerlo.