Las intervenciones que se han llevado a cabo en el 22@ son muy diversas y complejas al mismo tiempo. Se trata de un grande área. La mayoría de los ciudadanos pensamos a primera vista que la actuación del 22@ se queda en las torres altas que circunvalan la Diagonal, pero en realidad es mucho más amplia y diversa en su totalidad, la intervención del patrimonio industrial llega hasta el frente marítimo.
Empezamos el recorrido desde la Diagonal, aquí al rededor a mi parecer, los edificios juegan con el protagonismo. No existe la unidad edificatoria y esto hace que la calle se convierta en un museo de edificios de última tecnología, sin tener ninguna cohesión entre ellos, sólo existen antiguos edificios industriales restaurados que devuelven a la calle la escala humana que le falta.
De manera que vamos bajando hacia el frente marítimo, nos encontramos con edificios típicamente newyorkinos con las escaleras que cruzan la fachada... está bien que se hayan dejado tal cuál dichos edificios de la década de los 80 que contribuyen en la riqueza de tipología de la zona. También me gustó mucho el tipo de intervención del patrimonio industrial que se llevó a cabo, por ejemplo, en el edificio ahora dedicado a la escuela de diseño. Me parece que la restauración y rehabilitación de dichos pabellones, no sólo recuerda lo que fueron antes dichos edificios, sino que contribuyen en el saneamiento y le dan riqueza al entorno. Además, sus plantas flexibles son ideales para dichos equipamientos.
En Donostia, se está llevando a cabo una de las mayores intervenciones industriales de la ciudad. Todavía no han empezado con las obras, pero el proyecto ganador del concurso propone conservar el edificio tal y como está; insertando una apertura de una calle en forma de Y que atraviese el edificio y la instalación de un prisma luminoso en lo alto del mismo.El uso de dicho edificio sería cultural, con una sala de exposiciones. el centro de arte, una biblioteca... Sin duda alguna, de llevar a cabo, sería una intervención que revitalizaría mucho la zona y ofrecería a la ciudad un edificio de cultura que tanto le hace falta.