lunes, 31 de mayo de 2010


Las soluciones que hemos visto son las dos muy interesantes y presentan ventajas y desventajas. La primera obra, proyectada por Josep Llinàs, mira a la centralización de los equipamientos (residencia de mayores, escuela, supermercado, biblioteca) creando así un polo que atrae mucha gente. El segundo proyecto, por otro lado, es mas un proyecto de detalle y de grana mas fina. Por la vidalidad de Barcelona yo creo que la solucion presentada por Llinàs es muy buena y la posicion de los equipamientos permitte de llegar fácilmente.








En Torino los equipamentos primarios son distribuidos entre las manzanas sobre todo despues de los interventos para dotar de equipamientos algunos barrios definidos dormitorios en los anos ’80 y ’90. Los equipamentos mas importantes estan pero situados en la zona antigua de la ciudad: la area romana y las expansiones barroques. Esto porqué a menudo los equipamientos son puestos en edificios historicos: la Mole Antonelliana, simbolo de la ciudad, Palazzo Madama... Lo mismo ha pasado con las universidades divididas en varias partes como la de arquitectura, en 3 partes de la ciudad, que utiliza el Castello del Valentino por algunos eventos. Siempre la universidad ahora ha reunido todas las secretarias en un unicos edificio como yà expliqué en un commentario precedente.