lunes, 31 de mayo de 2010

La transformaciòn de la sociedad y de la ciudad









Lo que aparece desde la visita a esta zona de la ciudad es que lo que falta es la homogeneidad. Parece que se ha mantenido el caràcter industrial de esta zona, pero no mucho la arquitectura del sitio. Cada edificio tiene una identidad muy fuerte, tambien si estamos hablando de la recuperaciòn; no es muy perceptible a una escala humana la correlaciòn entre los edificios y la intervenciòn en la su totalidad. Sin embargo, la calidad de las obras se puede ver, y lleva la gente que vive o trabaja o estudia allì a una condiciòn de vida mejor. Ademas, la cara de una ciudad tiene que relacionarse tambien con la parte “comercial” del mundo; es decir, como en pasado Poble Nou representaba quizas la parte productiva de la ciudad, con los edificios industriales bajos, sìmbolo de desarrollo, incremento y entonces bienestar, desde el 2000 y antes, aquel rol es representado de el terciario, como bancas, agencias,despachos, que tienen que encontrarse en un lugar bonito que esplica sin palabras la calidad de lo que trabaja en el interior. Es interesante entonces mantener la zona hacia aquel objetivo porque es como mantener la cara de la ciudad de Barcelona como se ha planteada espontaneamente. La parte con mas exito para mi es la parte puramente “urbana”, las calles planteadas bien, la ciclo pista, ect. Porque es importante relacionar cualquiera zona con los recorridos de los ciudadanos, para no crear una zona que parece abandonada cuando no nos encontramos en horarios de trabajo, y que se puede cruzar sin problemas.


Desafortunadamente la mayoria de los edificios industriales viejos en Bologna son abandonados, y pocos estan dentre de un proyecto de reutilizaciòn. Un proyecto parecido pero que se està desarrollando en toda Italia es el “Programma Unitario di Valorizzazione”(programa unitario de valorizaciòn). Desde el 2007 el ayuntamiento de Bologna ha empezado a recalificar unas propriedades de el estado, en particular barracas de soldados, que estan vacìas ya de mucho tiempo.

La “caserma Sani” es un ejemplo de este plan; en el centro de la ciudad se encontran unas muras a lo largo de “via Stalingrado” y de “via Ferrarese”, unas de las calles principal y de conexiòn del centro con la primera periferia. Atras de estas muras de ladrillos se encontra una verdadera ciudad abandonada, con grandes y altos edificios, como sylos, dormitorios, y todo lo que necesitaban a los soldados para vivir. Una pequeña ciudad abandonada que presenta un tejido urbano muy diferente de lo que hay en alrededor.

Entonces se ha pensado de utilizar este espacio vacìo en un punto estrategico de la ciudad para crear un centro cultural para atraer publico desde diferentes partes, un parque para el barrio cercano, y conectar las dos calles (Stalingrado y Ferrarese), que no comunican bien pero que son muy importantes para el trafico, y la dos partes de la Bolognina, una con pequenas calles, viviendas y tiendas, y una que està formada de calles anchas, edificios industriales, firas.

Esta obra està todavia en fase de proyecto; desde hace algunos años se està buscando la soluciòn mejor, tambien pediendo la ayuda de los estudiantes de architectura y ingenieria, o de los ciudadanos.

Comparandolo con las intervenciones de 22@, el principio de ricalificaciòn es casi lo mismo, aunque la diferencia principal es que el lugar de la “caserma Sani” tendrà un caràcter muy diferente en comparaciòn con la de antes, pero de hecho, como el Poble Nou, esta transformaciòn es normal porque tiene que adaptarse a los cambios de la sociedad y la ciudad tiene que reapropriarse de partes dejadas no utilizadas.


Caserma Sani


Conjunto