El identificar areas especificas de "expansion" urbana es importante, tambien si este no necesita de empezar de cero, como pasa en el 22@. Lo que me parece muy inteligente es el mejorar la funcionalidad de lo que ya hay como estructura, las calles y las redes de infrastructuras. Lo que de verdad no me pone muy de acuerdo es el cambiar tan mucho la cara de la ciudad. Es verdad que los edificios patrimoniales se estan guardando, y que hay unos edificios nuevos completamente diferentes de los que estaban antes que estan muy bien, pero la mayoria de lo que vi no me gustaban porque eran demasiado grandes, de impacto, tal vez por mi cultura arquitectonica no soy acostumbrada a apreciarlos. Lo que yo haria mas seria guardar el maximo numero de edificios viejos posible, pero no haciendo solo interventos de restauro, si no de vera rifuncionalizacion, tambien integrando con alo nuevo, pero que se pueda integrar bien con el lugar alrededor y no completamente sin acuerdo. Es verdad que hay muy cerca la torre Agbar, pero creo que tambien podria presentarse como un unicuum, sin problemas. Por ejemplo, la facultad de Design me parecia un optimo ejemplo de lo que entendo, y un espacio muy bueno a vivir. Tambien la universitad Pompeu Fabra es un lugar que me encanta, pero esta tambien mantiene un contacto con lo que hay entorno, menos en la esquina mas alta que por esto no me gusta y la encuentro como un defecto.
Cada vez que en Roma se ha utilizado la expansion en altura mucho mas de lo que estaba normalmente, los resultados fueran muy feos, tambien mucho mas de lo que esta pasando en Barcelona. Unos ejemplos son los edificios el barrio del Laurentino 38, que para resolver el problema abitativo de la ciudad en los anos '70 ha empleado un modulo standar de una "isla" formada de quatros edificios rectangulares de 9 plantas, una torre de 14 plantas y un puente para juntarlos, y todo esto repetido para 11 veces. El resultado no es vivible ni apreciabile a la vista, porque son demasiado lejo de la medira de hobre.