lunes, 31 de mayo de 2010

Una manera simple de relacionarse con la naturaleza

La nocion de parque en ambito urbano evoluciono mucho desde que se empieza a entender la importancia de los espacios verdes a dentro de la trama urbana para mejorar la salud y favorecer la tranquilidad de los habitantes.
El hecho de tener un flujo de agua que travierza la ciudad hace difícil la relacion entre las dos partes de la cuidad y tambien la relacion de la ciudad con el agua. En varias ciudades, la relacion con el agua, aunque esta este muy presente, es casi inexistente (pensemos en Turquia por ejemplo). La ciudad se articula y intenta de manera mas o menos “bruta” de recocer su trama, que casi nunca logra.
Otra manera de considerar esta realidad geografica es de intentar relacionarse con el agua y de tomar provecho de sus cualidades como elemento tranquilizante, purificante y natural. Creando parques en las riberas de una corriente permite a los ciudadanos de tomar provecho de su situación pero tambien permite una proteccion de la fauna y la flora natural, elemento importante para la sobrevivencia y la purificación de la corriente. El parque a demas de ser un elemento de ocio es tambien una barrera natural contra los elementos contaminantes proviniendo de las ciudad (agua contaminada, perdidas de nafta de los coches, etc)

En Montréal, existe hace pocos años una ley que impide la construccion o la manipulacion de los terrenos a menos de 3 metros de la orilla. Con esta ida, se ha agrandado varios parques situados en bordes del Saint-Laurent. Por ejemplo, el parque de la Isla de la Visitacion es un parque situado en una de las riberas de Montréal (la parte norte) que toma ventaja del rio para crear un gran parque lineal en donde pistas ciclistas, senderos y lugares de picnic crean un recorrido agradable en la naturaleza que se conecta con el circuito ciclista mas importante de Canada, siempre respetando y teniendo en cuenta su situación privilegiada en la ciudad.