Adaptación a los nuevos tiempos
El Hospital de la Creu y Sant Pau se conforma
El Hospital de la Creu y Sant Pau se conforma
como un complejo hospitalario que combina los pavellones modernistas de Domènech y Montaner y el nuevo hospital hecho en la parte norte del solar. La situación del hospital tiene gran connotación histórica puesto que se encuentra al final de la Avenida Gaudí, en el extremo
que cuenta con una situación privilegiada.
Con la moderna ampliación se consiguen unos espacios capaces de ofrecer servicio a la población de la zona a través de una solución separada por distintos cuerpos que cumplen funciones muy precisas. La organización del hospital es muy clara y sencilla, se trata de un conseguido intento de acercamiento al ciudadano.
Al entrar en el hospital la luz inunda los espacios, lo cual ofrece sensaciones muy agradables en todo su ámbito. Cambia el concepto, de hospital llevándolo a un concepto de confort ambiental.
En San Sebatian todavía se utilizan
algunos hospitales antiguos como el Hospital de Amara, antiguo hospital del Toráx, el hospital de Guipuzkoa, el hospital Arantzazu (patologías agudas). Sobre 1995 se propone unificar estos tres centros públicos a través de un puente de conexión, con el objetivo de favorecer tanto a los pacientes como a los trabajadores del mismo. De esta forma se crea un complejo hospitalario mucho mayor que cubrirá las necesidades provinciales sanitarias.
En ambos casos, el paso del tiempo con el consiguiente aumento de población, ha hecho necesaria la ampliación de los servicios sanitarios para la atención de una sociedad en constante aumento.
Al entrar en el hospital la luz inunda los espacios, lo cual ofrece sensaciones muy agradables en todo su ámbito. Cambia el concepto, de hospital llevándolo a un concepto de confort ambiental.
En San Sebatian todavía se utilizan

algunos hospitales antiguos como el Hospital de Amara, antiguo hospital del Toráx, el hospital de Guipuzkoa, el hospital Arantzazu (patologías agudas). Sobre 1995 se propone unificar estos tres centros públicos a través de un puente de conexión, con el objetivo de favorecer tanto a los pacientes como a los trabajadores del mismo. De esta forma se crea un complejo hospitalario mucho mayor que cubrirá las necesidades provinciales sanitarias.
En ambos casos, el paso del tiempo con el consiguiente aumento de población, ha hecho necesaria la ampliación de los servicios sanitarios para la atención de una sociedad en constante aumento.