lunes, 31 de mayo de 2010

22@


La intervención del 22@ ocupa un teritorio muy amplio, donde hay diferentes tipos de preexistencias de y situaciones urbanas. Esto comporta una complejidad muy elevada del proyecto, que por un lado tiene que ser unitario, por el otro tiene que responder a los singulos casos. Es importante que se haya tutelado la diversidad, bien de los edificios preexistentes como de los nuevos, encargando varios arquitectos. Por otro lado pero me parece que esto provoca una eterogeneidad que a veces choca, porque los edificios que se han construido tienen mucha fuerza singularmente, y estando así cerca hay casi una competición entre ellos. Puede ser que esta sensación sea provocada por no ser acostumbrados a ver una así alta concentración de arquitectura contemporanea, y puede ser que con el pasar del tiempo el tejido urbano se consolida y el barrio logra un caracter proprio, que no sea lo de los singulos edificios.

Entre las intervenciones que hemos visto sobre edificios preexistentes, me ha interesado sobretodo Can Framis, donde se ha actuado de manera bastante radical pero en un contesto que lo permitía, no tratandose de un edificio con gran valor historico. El risultado final quizás potencia más el antiguo edificio de lo que hubiera pasado con una intervención más conservadora.

Por lo que atiene la refuncionalización de la zona, me parece muy positiva la elección de promover la industria limpia y los centros de investigaciones, considerando el desarrollo que pueden ofrecer a la ciudad.

Hablando de Venezia, haré una comparación con la recualificación de la zona ex-Junghans en la Isla de la Giudecca, que aunque no tenga absolutamente la escala dimensional del 22@, tiene otros puntos de contacto. La Giudecca se encuentra a sur del centro de Venezia, y junto a edificios de viviendas presentaba antiguas fábricas no más funcionantes. En el caso de los establecimientos Junghans se hizo una intervención urbana generando viviendas, en algunos casos interveniendo sobre las preexistencias, en otros costruyendo ex novo. A pesar de que el proyecto ha sido realizado por un solo despacho, Cino Zucchi Architetti, los edificios son eterogéneos y tienen características diferentes, para evitar la impersonalidad que se puede encontrar en intervenciones totalmente omogéneas. En este caso me parece que, trabajando un solo arquitecto, se puede ver una compatibilidad entre todo el complejo, es dicir hay diferencias pero hay línias generales comunes. Además hay una jerarquía entre los edificios que permite distinguir lo que es más ‘singular’ entre los demás, evitando la yuxtaposición de ‘singularidades’ que se puede ver en el 22@.