viernes, 28 de mayo de 2010


Gracias a las transformaciones urbanas que ha sufrido la ciudad hemos mejorado la relación de Barcelona con el mar. Actualmente podemos disfrutar de las playas de Barcelona. Además de esta gran ventaja también hay que ensalzar la gran calidad arquitectónica de los edificios que se han colocado en el frente marítimo. Creo que a diferencia del 22@ estos edificios singulares están en su justa proporción. No crean un exceso y por consiguiente no da la sensación de desorden. Creo que el frente marítimo de Barcelona es un acierto ya que podemos encontrar zonas muy diversas. Encontramos zonas donde se mantiene la esencia de “pueblo pescador” como es el caso de la Barceloneta. En otras zonas del paseo Marítimo encontramos edificios de gran envergadura que crean un buen skyline de la Ciudad.
En Mallorca el Paseo Marítimo ha sufrido también transformaciones urbanas que en vez de mejorarlo lo han empeorado. Antiguamente esta parte de la ciudad estaba mejor relacionada con el mar. Simplemente habían pequeñas casas que se prolongaban hasta el mar. Sobre los años 40 se decidió crear una autopista para conectar Palma con la costa oeste de Mallorca. Esta autopista la crearon sobre el mar, ganaron terreno al mar. A lo largo de los años estas casas que antiguamente daban al mar se demolieron y se crearon edificios de gran altura, de modo que actualmente la ciudad está separada del mar por dos límites: la autopista y los altos edificios.