Ciutat Vella es la zona mas antigua de Barcelona. Como muchas ciudades en el Mediterraneo los espacios pubblicos (calles, plazas,...) son pequenos y estrechos porque han sido realizados para los peatones y los carros. Estos espacios me parecen muy vivos y utilizados por los ciutadanos y tambien por los turistas. Me han gustado mucho las plazas porque son bastante diferentes: plazas ocultas en las cuales hay mucha tranquilidad (plaza de Sant Filip Neri), otras que permitten de hacer feiras (plaza de la Catedral donde hay la Fira de Santa Llucia por exemplo), otras que son sitios para encuentrarse (plaza delante del MACBA). La critica que se puede mover es la falta de espacios verdes por esto me ha gustado mucho el parc autogestionat forat de la vergonya porque ha demonstrado la necesidad de areas verdes y la voluntad de los ciudadanos de luchar por mantenerla en una zona, la de la Ciutat Vella, muy densa de viviendas.
Torino presenta muchos elementos comunes con Barcelona. Fundada tambien por los Romanos tiene un centro de la ciudad con calles estrechas y muy similares de las de Barcelona y se llama aùn “quadrilatero romano”. En el periodo del Barroco se han sin embargo abierto plazas muy grandes: en particular Piazza San Carlo y piazza Castello. La primera, inaugurada en el 1638, es muy geometrica y circondada con porques y parece Plaça Reial. La differencia entre estas plazas està en suas posiciones: Plaça Reial es mas oculta y generalmente se pasa por la plaza porque se conoce, Plaza San Carlo por otro lado es situada en el medio de via Roma, una de las avenidas principales de la ciudad y por ir de un punto al otro de la carrettera tenemos que pasar por la plaza, hoy peatonal, u por los porques. Por esto la plaza es muy viva y hay varias actividades. Tambien plaza Castello es muy viva y sitio para actividades. Sea por la vida que tiene, sea arcquitectonicamente parece la plaza delante de la Catedral por la quantidad de espacio y por el reutilizo de partes antiguas, en efecto el castillo de la plaza, el Palacio Madama, ha sido construido sobre la vieja puerta de la ciudad romana.
Tambien en el centro de Torino hay pocos espacios verdes, pero la solucion no puede ser la eliminacion de partes antiguas de la ciudad. Por la cultura historica y de la resatauracion en Italia no se hacen interventos como el del MACBA donde una parte de la ciudad se ha destruida y se ha creado un nuevo polo de attraciòn que yo creo funciona muy bien pero ha sido muy criticados por la parte de algunos ciudadanos del barrio.
Finalmente quiero hacer una reflection sobre el otro tipo de sitio de encuentro que es el de los mercados. En la visita hemos visto el mercado de Santa Caterina, el del Born (de lejos) y el de la Boqueria que una vez estaba en el medio de la Rambla. En Torino los mercados son en las calles y en las plazas. El mas importante y el mas grande de Europa es el de Porta Palazzo en la ciudad vieja. Aquì una grande plaza se utiliza como mercado y hay tambièn dos edificios cerrados, similares a los de Barcelona, por la venda de carne y pescado. Como por Barcelona el espacio publico cerca de los mercados es muy utilizado para la gente como lugar de encuentro.