lunes, 22 de febrero de 2010


___ El espacio publico como lugar colectivo

El uso y la apropiación de los espacios públicos es uno de los aspectos fundamentales de la vida cotidiana de los ciudadanos. Esta experiencia es vivida y percibida de manera distinta, según el genero y la edad, así como la clase social o identidad étnica. Desde una dimensión sociocultural los espacios públicos se definen como lugares de relación y de intercambio donde convergen grupos con intereses diversos. La dimensión espacial y arquitectónica del espacio publico se diferencian de los espacios privados por su carácter abierto, accesible a todos. Uno de los espacio mas vivo y dinámico en Ciutat Vella es para mi la Plaza dels Àngels. Puede ser definido como un « corazón cultural » que pulsa y donde se encuentran patinadores, turistas, habitantes, trabajadores… En Paris, también existen lugares de encuentro que mezcla todas las generaciones.

“L’esplanade du Trocadero” es famosa por sus espectáculos urbanos de patinadores además de ser un punto de vista privilegio sobre la Tour Effeil y sus jardines. Frente al “Palais de Chaillot” y la “Cité de l’Architecture et du Patrimoine”, dos centros culturales de la capital, los turistas, fotógrafos amadores, los vendedores de cartas y los patinadores se apropian este placa como un terreno de juego gracias a sus rampas y escaladores.


___ El “passatge” en Barcelona

Durante nuestro recorrido fue sorprendida encontrar un pasaje cubierto en la carrer Ferran. Aunque no lo había visto las millones de veces que fui allá, este tipo de espacio publico interior es asociado para mi al “passage parisien”. En efecto, los pasajes cubiertos son elementos únicos del patrimonio parisino que se desarrollan a partir de la fin de los anos 1700. Bordeados de tiendas, restaurante o teatros, estos pasajes son lugares de gran mezcla y diversidad. Me parece que estos espacios entre publico y privado pueden encontrarse en Barcelona en la forma de calles muy estrechas que quasi parecen interiores.



__ El urbanismo preventivo _ El mobiliario urbano como imagen de un ambiente social

El mobiliario urbano se caracteriza por la repetición que configura una imagen física del espacio publico. El mobiliario urbano es un elemento que cumple una serie de funciones sociales, que van desde el confort en la espera de los transportes públicos al soporte técnico de infraestructuras viarias. Ahora, se puede observar una nueva tendencia con los últimos bancos y asientos en la ciudad de Barcelona, intentada para controlar las actividades en el espacio publico y prevenir los actos molestos. Por ejemplo, en la placa Real, los banco cambiados para sillas individuales para parar a la instalación de los sin domicilios. En la Rambla, se implantan bancos con apoyabrazos, de forma que la superficie para sentarse quedan dividida en cuatro partes y nadie puede tumbarse o dormir allí. Otra solución urbanística, además de los bancos, es la conversión de algunas esquinas en rampas, para impedir que la gente orine en ellas. Sobre este tema he encontrado un grupo de artistas franceses (“The survival group”) que quiere llamar la atención, con una serie de fotos, sobre el nuevo mobiliario urbano que, a pesar de una forma estética, tiene una función real de alejar los sin domicilios. Su acción es por supuesto provocante y extrema pero muestra una tendencia actual que no tiene limites geográficos

Sin embargo la reconversión de espacios públicos, donde se pueden realizar deportes u otras actividades sociales, también ha permitido revitalizar puntos que hasta ese momento acumulaban desperdicios y propiciaban la aparición de actividades marginales.