miércoles, 24 de febrero de 2010





Encuentro de particular interes el tema de la convivencia y interacción que se instaura entre la ciudad “vieja” y la “nueva”
La primera, que desde siempre tenía una densidad importante, es la del Foro, de la muralla, de las callesitas estrechas, de las arquitecturas antiguas.
La otra, la de la modernidad, esta compuesta por plazas anchas con equipamientos de barrio o turísticos , nuevos edificios y actividades distintas.
Creo que la introducción de actividades nuevas en el casco antiguo, permitió a Barcelona de ser una ciudad con una multitud heterogenea de espacios públicos pero que paresen relacionarse y dialogar bien. Es una ciudad que se adaptó, a lo largo del tiempo, a los cambios de la sociedad moderna.
Me refiero , por ejemplo, a la reconverción de unas casas con patios en el actual museo Picaso, a la edificaciòn del MACBA, a la destrución de la segunda muralla para realizar Las Ramblas.
Sin embargo, la ciudad vivió también intervenciones peculiares de barrio como puede ser el “agujero de la verguenza”, o las multitudes de pequeños espacios públicos con juegos para los niños o mobiliaros urbanos etc.

Roma es una ciudad con una fundación legendaria, surgió por Romulo y Remo, en proximidad del rìo Tevere en 759 a.c.
Pero la fundación histórica y mas importante, es la del Imperio Romano con la instauración de el area de los “fori imperiali” que, gracias a su extensión, su arquitectura, su explendor y su influencia, nos permite entender la importancia de esta civilización en los siglos.
Hoy en día, el centro histórico de Roma, es un lugar mas para turistas que para los vecinos (en general clase alta). Es una ciudad de poética belleza donde se camina entre las ruinas de una “civilización del oro”que fue, pero la imposibilidad de intervenir en un tepido tan precioso y a veces la poca voluntad de los gobernantes, la dejó con falta de espacios pùblicos con actividades de barrio o equipamientos nuevos y modernos para los turistas. Albardas pensar que Roma tiene dos líneas de metro para una población de cinco millones de ciudadanos!
En los siglos 1500 / 1600, el clero, poder muy fuerte en Roma desde el 315 d.c., tuvo otro y nuevo período de explendor con nuevos lugares públicos donde se hacían fiestas de propagandas, teatrales etc… Como la plaza Navona, hecha por Borromini bajo el papa Innocenzo X, o la plaza S. Pietro por voluntad de Sisto V.
En el complejo, las intervenciones pùblicas de los últimos años se hacen en edificios industriales en desuso, valientes que rodean el centro ( el Mattatoio en el barrio de Testaccio) o en lugares mas alejados del centro ciudadano.
La unica intervenciòn hecha cerca de una ruina de estos años, fue la “Teca” de R. Meyer que rodea l’Ara Pacis del’imperator Augustus, muy criticados por parte de algunos ciudadanos.