



El centre de los ninos. Lo que se puede ver caminando, y aqui desde las fotos, es que los espacios publicos del centre ciudad estan vividos. Espana es un pays donde se vive mucho por la calle. Ademas la Ciutat Vella de Barcelona es un lugar donde no hay coches, se va a pies o por lo maximo en el metro, y ya este es totalmente diferente de Roma. Por este los espacios publicos tienen un sentido diferente de muchas otras ciudades, y a mi me parece un sentido muy bueno.
El centre de Roma, claro, es mucho mas grande, pero al final ninguno de los muchos lugares esta libre de verdad de los coches. El hecho es que en Roma se han dejado las instituciones en el centre, l’administracion y entonces los despachos, y el trafico asì no puede ser tancado. No tenemos mas de dos lineas de metro, ahora se esta haciendo la tercera, claro porque es dificilisimo escavar en Roma sin encontrar algo que tiene que ser guardado.
Pero en cambio en el centre de Barcelona se vive por la calle, piedra por piedra, al final cada calle ya es un espacio publico, comparado con Roma.
Otra cosa interesante es la “medievalidad”. Roma, por su desarrollo, ha perdido su veste medieval, tiene los monumentos antiguos, tiene su rinascimiento, su barocco, pero el periodo medieval esta casi completamente borrado. Este porque es una ciudad que se ha desarrollado en su mismo centro para sieglos, asì que lo que por sentido comun era lo mas feo se ha sacrificado, y sobretodo fueron edificios de vivendas medievales. Pero, muchas veces el periodo medieval deja un sentido de simplicidad, de comunitario, y el espacio publico va a ganar de este tambien.
Lo de el primero recorrido me parecen que funcionan bien, todos. Donde hay ninos que juegan, a lo mejor, si la ciudad es conforme para los ninos, creo que significa que esta bien. Y por donde he ido, he encontrado ninos que jugaban: yo pienso que si se encuentran ninos solos, sin adultos que los cuidan, ya es un bueno espacio publico.
En Roma la vida de los ninos no es facil, es perigloso jugar por la calle. En la Ciutat Vella he encontrado, en plaza Traginers, un panel con escrito “prohibido jugar a la pelota”, pues abajo han escrito “comprate una playstation”. Este cuenta bien lo que pasa en Roma. La mayoria de los ninos, sobretodo del centre historico, estan en casa, y nunca mas se vee jugar por la calle hace treinta anos por lo menos.
Y tambien hay las plazas que son para los ninos que se han un poco crecido: la del Macba por ejemplo. Es la misma manera que me parece buena de vivir un espacio publico. Nos hemos preguntado: pero esta plaza la han hecha asì porque lleguen los skaters, o los skaters la han eligida despues? Bueno, ya que tenemos esta pregunta, yo creo que es un lugar que funciona.
