miércoles, 31 de marzo de 2010

Ciutat Vella


La Ciutat Vella tiene espacios publicos muy diferentes entre ellos, algunos tienen una vida nocturna muy intensa, como Plaza Reial, otros tienen una funcion de rapresentacion, como Plaza Sant Jaume, luego hay lugares de encuentros, que ofrecen bares y restaurantes, y sitios mas nascondidos entre el tejido historico, reservados a los ciutadanos de los barrios. Tanta diversidad entre lo que ofrece la ciutat vella es muy interesante, y es una de su calidad. Cada plaza tiene diferentes niveles de intimidad, puede proponer servicios para comer o menos, y tener mobiliario urbano o espacios libres para actividades como el eskate en frente de el MACBA. Las visuales estan siempre diferentes, asi como las historias de los edificios alrededor de estos espacios. Un hecho muy importante es que la mayoria de las calles de el centro estan cerrada a los coches. Esto permite a los peatones de adueñarse de los barrios enteros, y no solo de algunas plazas aislada, las calles son parte de el espacio publico. Todo esta connectado a nivel peatonal, y esto permite tambien que la gente se diluya en la red de vias y se pueda huir mas facilmente de los lugares obstruidos de turistas. Un hecho negativo que he notado viviendo en Barcelona es la enorme diferencia que existe entre zonas cercanas. Hay sitios nuevos, restaurado, muy bonitos, y, pasada una calle, areas degradadas y espantosas. Un exemplo muy claro son la Rambla de Raval con algunas de las calles que de alli salen, como carrer de Sant Pau, o bien la plaza de el MACBA, siempre en el Raval, y mas. El Barrio Gotico tiene una mayor homogeneidad de areas cuidadas, seguramente por tener mas turistas, pero tambien tiene lugares que parecen pertenecer a mundos diferentes.
En Ferrara el lugar de encuentro mas importante es “Piazza del Duomo” Plaza de la Catedral, que suma todas las actividades principales, tiendas, restaurantes, sitios de reunion, lugar de el mercado y manifestaciones. Ademas la ciudad tiene, desde su nacida, muchas plazas y areas libres, casi todas muy pequeña, porque nunca ha llegado a tener una densidad muy elevada y su tejido no se ha saturado. Los habitantes de la ciudad aprovechan muchos de estos sitios, tanto de las plazitas como de los patios interiores de los edificios antiguos, que a menudo se hacen sede de conciertos y exposiciones. Por desgracia solo algunas calles de el centro estan todalmente cerradas a los coches, por ejemplo “via Mazzini” o “via Garibaldi”, y es un placer pasear por ellas, pero otras estan transitables para los vehiculos, asi que a veces los espacios publicos estan aislados entre ellos, y las calles que los juntan son solo ’recorridos’ y no lugares para vivir. Una diferencia muy importante que tiene Ferrara es que està mucho mas en norte que Barcelona y el clima se queda frio para un tiempo mas largo, entonces la gente prefiere quedarse al interior de los edificios, y la ciudad parece desierta durante muchos meses. Tan pronto como vuelve el buen tiempo, se aprovecha de los espacios exteriores y la ciudad vuelve a la vida.