miércoles, 3 de marzo de 2010

Collserola, un parque metropolitano

En este recorrido me gustaría subrayar la relación de proximidad entre dos realidades tan distintas. Me sorprendió que en 10 minutos puedas pasar del medio urbano, del centro de Barcelona, al ambiente natural del parque, donde puedes caminar e descubrir a cada paso espacios con diferente carácter e interese. Collserola, apartado de la ciudad pero, al mismo tiempo, limitándola, constituí su gran pulmón.

Al constituir un límite de la ciudad, el parque está fuera de la ruta de la mayor parte de los ciudadanos, a pesar de la obvia proximidad a la ciudad. Por tanto, no es eficaz como espacio verde de referencia de Barcelona, una ciudad muy densa y con pocos espacios verdes. Al contrario, espacios como el Parque Guell y el Parque de Ciutadella se incorporan mejor en la vida urbana, debido a su escala e inserción en la ciudad, o debido a cuestiones turísticas o funcionales.

Todas las intervenciones que se van haciendo en Collserola tienen como principio fundamental respectar la naturaleza. Pienso que incorporarlo en la ciudad puede ser perjudicial porque podría romper con su calidad de espacio natural, preservado y tranquilo. Por tanto, para aumentar su visibilidad es necesario transmitir claramente la mensaje de la preservación de la naturaleza. Por otro lado, es importante que los espacios entre el medio urbano e el parque natural no sean una barrera entre dos mundos apartados. Por ende, pienso que es necesario, a nivel urbanístico, mejorar esta periferia de la ciudad que se relaciona con el parque, para que sea una zona más activa en la ciudad.

En Porto no hay un parque natural metropolitano que se relacione directamente con la ciudad, pero hay una red de espacios verdes, con carácter recreativo, dentro de ella. En este sistema de jardines y parques urbanos se destaca el parque de la ciudad: el proyecto de una grande área verde, finalizado en 2002, que se encuentra junto al mar, conectado con el centro por un eje viario importante. Al contrario de Collserola, este espacio, aún muy reciente en la ciudad, es un caso de suceso ya que está incorporado en las dinámicas de los ciudadanos.