
Ensanche de Barcelona (Cerdá, 1859);
de Donostia(Kortazar,1865)
_La regularidad de la malla
Cerdá diseñó un modelo de ciudad, basándose en una malla regular con sus ventajas y desventajas. Pensó en la importancia que tendría la movilidad en el siglo XXI. Así, la fluencia de tráfico en Barcelona es muy positiva; comparando con otras ciudades como Madrid, el tráfico no causa tantos problemas. También tenemos su fácil expansión, muy bien pensada ya para el siglo XIX.
No obstante, esta malla regular puede dar la sensación de monotoneidad por su homogeneidad, y a pesar de la diversidad funcional existente entre grupos de manzanas, a mi parecer el Eixample algunas veces da una sensación de monotoneidad y aburrimiento.
_Patios de manzana 'ciudades' dentro de la ciudad
Las manzanas organizan el sistema edificado, definen el espacio privativo para la actividad residencial y productiva, así como para equipamientos. Tienen un lado, una 'fachada' hacia las calles concurrentes de gente, como si fuese un escaparate de cara a la ciudad. Por dentro, en cambio, son un mundo aparte; los patios de manzanas pueden ser privadas como públicas y tener desde una piscina hasta una biblioteca pública. Este 'cambio de mundo' del bullicio a la tranquilidad residencial da mucha riqueza al Eixample.
Y aún diría más, después de la iniciativa de la recuperación de patios de manzanas, me parece que muchas de ellas se hayan rehabilitado mucho pasando a ser espacios privados sin utilizar a ser espacios públicos muy tranquilos y llenos de vida. Esperemos que esta iniciativa de recuperación siga adelante y que surjan más espacios públicos dentro de dichas manzanas.
_El desarrollo complejo y sostenible
La organización espacial densa con calles y patios de manzana hace que la ciudad sea ambientalmente sostenible. Y aunque las calles se hayan ido variando en su sección de manera que pasaban los años, éstas siguen siendo agradables para los peatones. Esta densidad de la ciudad ya prevista en el siglo XIX, ayuda mucho a la tan importante sostenibilidad del siglo XIX.

_El ensanche de Donostia, el hermano pequeño del Eixample de Cerdá
Donostia también es una ciudad que se basa en una malla regular. Kortazar se basó en la malla de Cerdá a la hora de su proyectación y así, el concepto es prácticamente igual. Sólo cambia la escala de las propias manzanas, como cambia también la escala de la ciudad.
