lunes, 22 de marzo de 2010

Lo construido_lo no construido


Donostia___Barcelona

Antes las islas que 'manchaban' el paisaje eran las ciudades, rodeados de paisaje natural y salvaje; en el siglo XXI, en cambio, estas islas se han convertido en ese paisaje, en parque metropolitana de la ciudad. Estas islas, por desgracia, están condenadas a su urbanización.

En el caso de Barcelona, en mi humilde opinión, lo construido se superpone a lo no construido. Así, Collserola no es un parque que esté integrado a la ciudad, sino un límite con el que se han encontrado a la hora de construir. Dentro de la ciudad, en cambio, no existen parques notablemente grandes, como por ejemplo ocurre en las ciudades de New York o Londres. Existen parques como Ciutatella que oxigenan la ciudad, pero no equilibran la superficie construida. Además, todos los intentos de intercalar zonas verdes en la ciudad resultan ser muy difíciles, como ejemplo tenemos el Forat de la Vergonya, la plaza la cuál los ciudadanos querían que se convirtiese en 'verde' y en cambio, tuvieron que luchar por ello. Está claro que en el siglo XXI el dinero que da la superficie construida es más importante que la 'oxigenación' misma de la ciudad.

En Donostia, hasta ahora al menos se ha conseguido un equilibrio de lo construido_no construido. En la ciudad también hay límites claros de las montañas de alrededor, como Igeldo, Urgull o Ulia, pero dentro de la ciudad también se puede disfrutar en el día a día de los parques de Cristina-Enea o de Aiete, por ejemplo, que son grandes parques dentro de la ciudad que te hacen sentir que estás inmerso en la naturaleza en vez de en una ciudad. No obstante, esto poco a poco también se está cambiando, se está construyendo cada vez más y ahora, por ejemplo, existen planes parciales que tienen previsto construir algunas islas de parque como el de San Bartolome.

Es importante, a mi parecer, que exista un equilibrio entre lo construido y lo natural; que la gente pueda aprovechar cada día de unos minutos de tranquilidad y relajación mientras se encuentre dentro de una área natural. Por ello, yo creo que en Barcelona hay que hacer el esfuerzo de 'tirar' de Collserola y que en vez de que lo construido empape lo natural, que la naturaleza se intercale en la ciudad.

Collserola, Barcelona_____ Cristina Enea, Miramon, Donostia