viernes, 12 de marzo de 2010

unicidad

El barrio de l’Eixample, riguroso, geometrico, limpio, hace unica Barcelona en todo el mundo. Para una ciudad que tiene un’anima tan viva, de caos y trasgresion, es un contrasto muy fuerte. Como se sabee l dibujo original se trataba de una solucion racional directa a los problemas de la Ciutat Vella: todo lo que podeba ser diferente fue realizado. De los projectos que no ganaron, me he fijado en uno en particolar, lo que se pone de ampliar el centre en radial. Lo que me paso por la mente mirandolo es que de esta manera Barcelona iba a ser una ciudad como otras, bonita con su mar, el barrio gotico, las arquitecturas de Gaudì.. Pero Barcelona no se para en este. Barcelona aqui tiene su particularidad. Es como si de cada epoca tiene su movida, desde las manzanas, pasando por el pavilliò Mies, hasta el pes de Gehry. Claro, si todas las manzanas fueran como las que se pueden cruzar, como la con las instituciones italianas o la con viviendas y despachos de luxo, la ciudad ganaba seguro en espacio verde, y de lugares donde quedarse. Estar en el Eixample, sin tener que hacer algo especifico, es bastante raro. Es un barrio donde dormir, trabajar, o ir en lugares puntuales. Pero algo que lo hace bueno es conocer las exeptiones, buscarlas. Si se encuentran, son unas surprisas extraordinarias, como la terraza publica abajo de la Pedrera, la que tiene la piscina y la turre cisterna, la a lado de la iglesia con los juegos y los ninos. No hay nada que las indicas, se conocen desde curiosidad, desde boca en boca, desde experiencia. Barcelona mas que otras ciudades nasconde sus cosas bonitas: en la Ciutat Vella porque tiene sus callejones, en el Eixample, que en cambio son calles grandes, porque siendo todo bastante nigual , te vas a perder.
Roma se ha ampliado en manera radial y sin plano especifico, si no para zonas circunscritas, y por este tiene graves problemas de trafico y de aparcamento que se puede dicir salvaje. Roma tiene tambien unos Eixample suyos, como por ejemplo el barrio Prati, que seria Prati di Castello, donde Castello es el Castel S. Angelo – Mole Adriana que esta a lado de la basilica de S. Pietro. Es un barrio con calles bastantes largas, casi todas ortogonales, y edificios con cortes interiores.
Projectado para hacer viviendas a los dependientes de los nuevos ministerios cuando Roma ha divenido la capital de Italia en el 1870, a diferencia de las manzanas ha mantenido sus espacios verdes a lo interior de los edificios. Claro, son espacios privados, que la mayoria de las veces tampoco se vee desde el exterior. Pero sobretodo, son espacios que son un quarto o menos de los del plano de cerda. Lo que pienso que ha pasado a las manzanas es que eran demasiado grandes para quedarse en el tiempo. Es claro que no podeban substener la densidad que iba a afrontar esta ciudad, y por este, edema de los dos lados libres, tampoco se ha quedado libre el centre de la manzana originaria, que podeba parecer mas facil guardar.
Quizas si fueran menos amplias, se podeban quedar.
Hay el barrio Testaccio en Roma que puede parecer un Eixample simple, casi pobre, romano, a empezar de las calles que son pequenas y tienen problemas.
Tiene cortes interiores no tan grandes y espacios entre los edificios es correspondencia de sus entradas.

Creo que todo este para funcionar tiene que estar “a medira de hombre”, tambien si el gasto es l’extension de los limites de la ciudad.