Creo que en caso del Eixample se trata de problema de modelo ideal. Un hombre, en este caso un arquitecto-urbanista siempre busca por un modelo ideal, un modelo que tiene que ser exactamente como él piensa. Eso es verdad si queremos idealization y si en la historia las cosas pasan distintas. Es bueno pensar en dirección de ideal, pero si en el mismo tiempo pensamos que es imposible finalizar así.
Un barrio con la estructura ideal, un sistema conocida por el mucho tiempo, de los griegos (Hippodamus) o puede ser hace más tiempo.. seguro que presenta pensamientos de una cultura avanzada. En caso de Barcelona o exactamente de la Ciutat Vella y los pueblos fuera que tenían sus estructuras específicas cada uno, me parece bien la estructura genérica del Eixample que conecta todo, como una espuma.
Cuando existe un modelo (patrón) ideal, la variedad que pasa despues es todavía en el orden y solo puede avanzar conjunto. Por ejemplo, en Paris las cosas son tan definidas que ahora es dificil hacer cambias porque las relaciones en el conjunto son bien definidas.

En caso de Sarajevo existe un parte, segunda capa de estructura de la ciudad que había construida durante la Imperio austrohúngaro. Es más similar a modelo del Viena o Paris.

En cualquier caso cre que es bueno que plan de Cerdà no es finalizado totalmente como el pensaba. Pero en el otro lado, creo que el tampóco no sabía que Barcelona va tener un buen fondo para avanzar, especialmente en este tiempo cuando muchas ciudades enfrentarse con los problemas de las cambias.
Modelo (patrón) SI, repetición NO!