jueves, 6 de mayo de 2010

Infraestructuras de la ciudad

Las infraestructuras urbanas son construcciones que sirven de soporte para el funcionamiento de las actividades necesarias en la ciudad. Son sistemas que, solucionando problemas y aportando facilidades, no son siempre visibles, pero su existencia es imprescindible.


El depósito de aguas pluviales

La visita al depósito de aguas pluviales abajo del parque Joan Mirò ha sido una sorpresa. A pesar de saber que bajo nuestros pies hay infraestructuras de transportes, energéticas, sanitarias, etc., no imaginaba una red de espacios tan vastos creados para almacenar el agua de la lluvia. Suponía una red sanitaria para este propósito, pero no podía imaginar la magnitud de la misma.

Me ha sorprendido la complexidad de todo esto sistema – un conjunto de depósitos de agua, colocados en puntos específicos de la ciudad de acuerdo con estudios variados, cuya capacidad es superior a la esperada. Además de la arquitectura de gran escala que se encuentra bajo tierra, ahora hay me di cuenta que, a pesar de su invisibilidad, estos elementos interfieren con la imagen de la ciudad – parques y jardines, por donde ha pasado tantas veces, están sobre estas cajas de hormigón.


El Metro de Porto

En Porto, solo conozco las infraestructuras que sirven directamente al ciudadano, como los parques subterráneos y el metropolitano, elementos que apaciguan el tráfico. Hace pocos años que se empezó la construcción del la red metropolitana y esta es una obra de arquitectura muy interesante. En la zona central de la ciudad, esta red se esconde en túneles y el dibujo de los puntos de comunicación con la ciudad visible es muy importante. Pero en la periferia, donde hay más espacio libre, las líneas suben a la superficie.

Cada vez más, la arquitectura no está limitada a la superficie visible de la ciudad. Este organismo es un gran sistema donde las redes complexas de infraestructuras, que ni siempre vemos, son fundamentales para su funcionamiento y equilibrio.