jueves, 13 de mayo de 2010

CAMINAR FORT PIENC

Las dos intervenciones arquitectónicas y urbanísticas visitadas en el barrio barcelonés de Fort Pienic son bien diferentes, por lo que tampoco se podrían comparar con el mismo rasero. Mientras que la primera intervención del arquitecto Josep LLinas, se trata de la inserción de numerosos equipamientos en una manzana singular del eixample, la segunda del despacho de arquitectos OAB se trata de la recuperación de uno de estos interiores de una manzana común del eixample.

Josep LLinas con su conjunto de equipamientos genera una gran plaza que se vuelca hacia la calle de Ribes de carácter peatonal que cruza diagonalmente la manzana del eixample, desde donde se pude acceder a todos estos equipamientos situados en esta manzana, creando un “peculiar” interior de manzana abierto, una atmosfera aisalada de las ruidosas calles exteriores del eixample Cerdá. La manzana en la que interviene OAB igualmente esta atravesada por una calle o sendero aunque de un carácter más doméstico, utilizandolo como eje que va a estructurar el parque, va a dar acceso al equipamiento público situado en el y va a conectar las dos puntas de la manzana.

Por lo tanto se trata de intervenciones bien diferentes y de muy diferente escala pese a que guarden similitudes y muchos puntos en común, por tanto no se podría decir que una intervención es mejor que otra y viceversa.

Al igual que Barcelona, Bilbao esta dividida en diferentes distritos administrativos, se trata de ocho distritos (Deusto, Uribarri, Otxarkoaga-Txurdinaga, Begoña, Ibaiondo, Abando, Rekalde, y Basurto-Zorroza) dejando a un lado las localidades vecinas que conforman el Gran Bilbao. Cada uno de ellos cuenta con su centro urbano y núcleo de equipamientos públicos, aunque estos también se distribuyen por todo el barrio queriendo llegar a todo el distrito y sin dejar de lado a los ciudadanos que habitan hacia la periferia.

Ejemplifiquemos esa distribución de equipamientos mediante un ejemplo en la ciudad de Bilbao. El distrito de Abando, el numero 6, que como el Fort Pienic de Barcelona, toma parte del ensanche del s. XIX de la ciudad, tiene diferentes núcleos de equipamientos. El centro histórico de este barrio es la vieja estación de Abando, estación de ferrocarril principal de Bilbao que da nombre al mismo distrito. Pero el verdadero centro urbano de este distrito lo encontraríamos en la plaza Moyua, punto donde convergen las principales vías de la ciudada, entre ellas La Gran VIa de Bilbao, donde se encuentran numerosos equipamientos como puede ser la Diputación Foral de Bizkaia (Bizkaiko Foru Aldundia), la sede de Osakidetza, servicio vasco de salud etc. Con la renovación de Bilbao de los últimos años, se recuperaron las márgenes de la ria de Bilbao y para ello se insertaron importantes equipamientos como pueden ser el palacio de congresos Euskalduna, o el propio Museo Guggenheim Bilbao, que han convertido este paseo lineal en un nuevo centro y lugar público transitado del distrito de Abando y de toda la ciudad.