La separación de los usos distintos del hospital se ve muy clara. Los partes más públicos como la entrada, los servicios y las consultas se sitúan al lado de las calles, mientras que la zona de la hospitalización – el parte más íntimo – se encuentra más dentro de la manzana y entonces más cerca de los pabellónes Domènech i Montaner. Esta separación se nota tambien en los materiales, las alturas y en el caractér de los edificios. Así los partes más públicos parecen más urbanos, tienen más altura y disponen de más profundidad. Los pabellónes de la hospilización al otro lado buscan la relación con los edificios del antiguo hospital. Mantiendo una cierta distancia, parecen como el intento de una respuesta moderna al conjunto del Modernisme. Esto se nota en su menor escala y su dispersión. De esta manera el arquitecto consigue más intimidad. Para ver como armonizarán en el futuro, tiene que esperar el desarollo de los exteriores.
Para mí, la relación de los distintos edificios nuevos tiene buena pinta y parece que funciona muy bien. Muchas ideas del proyecto me han convencido como por ejemplo la existencia de un nucleo – el vestíbulo con la escalera central – que se ve desde casi todos partes. No sé muy bien planear un hospital, pero creo que la orientación en un edificio tan complejo sea fundamental. Además me gusta el imagen de la mano y sus distintos dedos, porque la mano es un parte de cuerpo de gran complejidad. El proyecto de Bonell sirve como la conclusión de la Avinguda de Gaudí que conecta la Sagrada Familia y el Hospital Sant Pau.
El ejemplo de Stuttgart no es como en el caso de Barcelona un hospital, sino un centro comercial muy central y rodeando de edificios históricos al lado del Schloßplatz. El Schloßplatz es la plaza más importante de Stuttgart, dónde se va a un lado el peatonal más grande, y en sus cespedes la gente relaja en verano, vio los partidos del mundial o escucha conciertos de todos tipos.

La plaza está en relación con el 'Neues Schloß' ( castillo nuevo), y en el sur colinda con el castillo viejo. En sus lados se encuentran tambien dos museos del arte. Enfrente del castillo nuevo, detrás del peatonal está situado el 'Königsbau'; que fue construido desde 1856 hasta 1860 como el contrario del castillo. Su estilo es clasicisto. En inicio sirvía como ópera y edificio de negocio, durante la guerra fue destruido mucho, y despues su restauración albergó la bolsa de Stuttgart hasta 2002.
El concurso a causa del deseo de ordenar la manzana detrás del Königsbau, ganó el despacho Hascher und Jehle de Berlín, que construyó un centro comercial con oficinas justamente al lado detrás del Königsbau. El nuevo edificio usa el histórico para dar acceso y para conectar con el peatonal y la plaza. Tambien hay accesos de sus lados que todos se encuentran en un patio curvado - el nuevo corazón del centro comercial. Significante de este proyecto es su techo de vidrio que se ve en muchas partes de la ciudad debido a sus montañas. De fuera parece como una ola transparente al espaldo de Königsbau! En mi opinión el nuevo edificio no deja respirar esta obra antigua. No hay ni distancia ni comunicación entre los dos edificios y de algunas perspectivas el centro comercial se ve como algo extraño, demasiado grande.


En este sentido puedo advertir otra vez que los soluciones del Nuveo Hospital Sant Pau de Bonell-Gil respecto a la escala urbana, el material y la distancia han salido muy bien.