Visitando la Ciutat Vella, lo que mas me parece evidente es la diferencia entre los espacios publicos atraversados por los turistas y los que parecen apartener mas a los ciudadanos. En pocos metros, puedes pasar desde un lugar lleno de gente haciendo fotos, a calles estrechas casi desiertas. Como a menudo pasa en las ciudades donde hay mucho turismo, no siempre los espacios mas conocidos y disfrudados por los turistas son los mismos de los espacios vividos y preferidos por los ciudadanos. En este caso me refiero por ejemplo a Las Ramblas, que todo el mundo conoce y donde seguro pasas si vienes en Barcelona, pero que no creo sea el lugar mas representativo de los Barceloneses. Estan tambien lugares donde se pueden encontrar mas una mescla de ciudadanos y turistas, como por ejemplo los mercados (en particular en la Boqueria porque es mas conocida y central) o la plaza adelante del MACBA. Aunque esto sea un lugar a veces criticado por su formacion o por su amplitud, yo creo que funziona muy bien. Se puede notar una falta de espacios verdes, pero en mia opinion no es tanto esto el problema (considerando que se trata del centro historico, donde es bastante comun no tener mucho verde), sino que faltan espacios abiertos de relacion en general. Mi impresion es que hay muchos lugares por pasear pero pocos para estacionar. Yo en estos años he estudiado en Venezia, y aqui tambien se puede notar como los lugares tipicamente turisticos no son los preferidos por los venetianos. La Ciutat Vella es la zona de Barcelona mas parecida a Venezia, por su calles estrechas natas por ser peatonales, donde sempre te pierdes! Curiosamente, Venezia es la unica ciudad italiana donde el camino (si es entre los edificios) se llama justo “calle”, mientre normalmente se llama “via”. Cuando el camino tiene desde un lado el edificio y desde otro el canal, se llama “fondamenta”. Tambien las plazas tienen una denominacion propria, porque a excepción de Piazza San Marco, otras se llaman “campo”, porque en origen eran precisamente campos, que despues se han convertido en espacios publicos, porque los espacios vacios de edificacio en Venezia son muy limitados. Hay muchos “campi”, con dimensiones diferentes, porque eran lugares publicos donde se desarollavan todas las actividades sociales, comerciales y religiosas de la ciudad. En particolar era el lugar donde estaba el pozo que, recogiendo el agua pluvial y filtrandola, garantizaba la aportacion de agua potable. Como ha pasado en la Ciutat Vella en el caso de Plaça Sant Filip Neri, en Venezia en Campo Sant’Angelo se ha reconvertido un antiguo cementerio en espacio publico. Las intervenciones urbanísticas recientes en Venezia son muy limitadas, por como son la historia y la particolaridad de la ciudad es impensable poder hacer grandes intervenciones. En en principio del sigle XIX se han propuesto para Venezia aberturas de nuevas vias mas lineales y de grandes demoliciones, como ha pasado en muchas ciudades europeas y en Barcelona tambien, como hemos visto en Via Laietana, pero no han sido realitzadas, para suerte...