



Durante el recorrido por Ciutat Vella me sorprendió la cantidad de "espacios" variados que el peatón se puede ir encontrando, casi de forma distraída, desde las plazas más pequeñas formadas por un ensanchamiento de calle, hasta plazas de mayor tamaño como puede ser la Plaça Reial. La mayoría, han sido espacios públicos creados a posteriori; ya que Ciutat Vella fue fundada por los romanos por lo que las dimensiones de las calles se adecuaban al peatón y a los carros. De todas maneras creo que estos espacios que se van descubriendo mientras caminas, dotan al barrio de un encanto especial, donde el peatón se siente a gusto gracias a una escala más humana; a la vez que consiguen oxigenar la gran densidad de la zona. Lo que si que me parece muy acertado es el aprovechamiento que se ha hecho respecto a los grandes edificios que existen como el Hospital de la Sta. Creu, o los numerosos palacios de la zona, convirtiéndolos en equipamientos y abriéndolos a la ciudad para generar una mayor actividad, un claro ejemplo es el Museo Picasso, como, conectando varios palacios se ha conseguido un lugar agradable y esa dimensión que le faltaba a la calle.
Santander al igual que Ciutat Vella fue fundada por los romanos, se trató del "Portus Victoriae" un puerto fundado por los romanos después de la conclusión de las guerras cántabras. Es difícil comparar Ciutat Vella con Santander, ya que sufrío dos grandes incendios, uno en 1893 y otros en 1941. Se arrasó toda la parte histórica de la ciudad, cuyas calles estrechas y casas de estructura de madera y fachadas con miradores facilitarón la difusión de las llamas.
La reconstrucción fue precedida por un proceso de renovación urbana que cambió la configuración de la ciudad.Uno de los lugares que se conserva de la antigua Santander es la Catedral y su plaza; a diferencia de Ciutat Vella, Santander no tiene estas pequeñas plazas, sino que se localizan espacios de mayor dimensión, como la plaza Porticada, o la plaza de Pombo. Uno de los lugares donde más puede parecerse a Ciutat vella es la plaza de la Catedral. Muchos de los edificios que existen hoy en día en el casco antiguo son rehabilitaciones de antiguos edificios históricos, que han sido destinados a nuevos equipamientos para los ciudadanos, como pueden ser museos, centros de arte... para generar una mayor actividad en el barrio.