martes, 9 de marzo de 2010

CERDÁ = VISIÓN MODERNA

El ENSANCHE

El plan Cerdá lanza una ordenanza preocupada por la habitabilidad, tratando de corregir los desajustes propios de la insalubridad del Barrio Gótico.

Barcelona era una de las ciudades más densas del mundo, en ese momento Cerdá propone una extensión enorme de la ciudad antigua fuera de las murallas. Propone una pieza muy bien anclada con el territorio(calles bien puesta respecto a la geografía y muy anchas, 20m). El elemento generador de esta pieza es la manzana, 113x113, de cruces achaflanados.

Durante 100 años se ha ido construyendo esta ciudad hasta la apertura de la Gran Via.

Con el paso del tiempo se han ido adquiriendo patios interiores que estaban en malas condiciones con el fin de restaurarlos y vaciarlos.

En el ensanche hay mucho viario, pero poco espacio libre. Cualquier ciudad holandesa o alemana con un plan similar se movería cerca del 15% en espacios libres y no del 5% que hay en Barcelona. Se trata de una pieza muy densa, los metros cuadrados de espacios verdes o de equipamiento por habitante son mas bien bajos.


SAN SEBASTIAN

El Ensanche Cortazar es el más antiguo de los tres Ensanches que se pueden distinguir en San Sebastian, proyectado a mediados del Siglo XIX. Esta ciudad era hasta este momento una ciudad militar cerrada sobre si misma y será a partir de la creación del ensanche cuando se convierta en una ciudad captadora de visitantes, produciéndose así el auge del turismo en la ciudad.

La superficie del Ensanche Cortazar es mucho menor que la del Ensanche de Barcelona pero, guarda las mismas proporciones de superficie con respecto a su casco antiguo como el de Cerdá. Es por esto por lo que también la cantidad de población en el Ensanche es inferior a la de Barcelona.