En el plano Cerdà, lo que me parece interesante es el vacio dentro del islote. En efecto, utiliza diferentes maneras creando el vacio. Primero, hay el islote cortado en dos por un pasaje. Es una cosa que existe mucho en Paris. Las parcellas estan travesías por pasajes interiores. Son lugares de comercios, galerias para que la gente sea albergada, fuen construidos al fin del siglo XIX. En Barcelona, hay un otro tipo de pasaje: la calle interior. Permite tener entradas más privadas, y sacar de los grandes calles de Cerdà. Es como un pueblo en la ciudad.
Ademàs, en Barcelona el vacio al centro del islote tiene diferentes funciones. Puede ser un lugar par los niños, jardin publico... Estos espacios, vacios al centro de las parcelas ofrecen una otra manera conocer, utilizar y vivir su ciudad. Pienso que es la riqueza del Eixampla : tener como una otra ciudad en la trama de Cerdà. Es decir, tener espacios mas tranquilos para actividades de pausa en la ciudad.
_ UNIDAD
En Barcelona, el mobiliaro urbano permite una unidad en toda le ciudad. Los pasillos para peatones, el pavimiento, los cubos de basura, los fuegos rojos son los mismos. Este sistema es como la "firma", una parte de la identidad de la ciudad, y permite reconocer Barcelona.
En Orléans hoy hay un trabajo para homogenizar el mobiliario urbano: el "plano luz". Empiezado en 2004, consiste en una rehabilitacion de las calles para valorizar el patrimonio y crear una ambiante nocturna agradable. Es un trabajo de alumbrado publico para mostrar la ciudad como la gente no la ve y dibujar nuevos caminos peatones. Este plano, al principio unicamente en el centro, se desarolla en toda le ciudad en un proyecto global.
_ UN CRECIMEINTO EN SUBURBIO
Orléans es una ciudad construida a partir de un centro historico. 4 muros de recinto de la ciudad fueron construido entre 275 y 1555. Hoy, el ulitmo muro es el grande boulevard que muestra la ciudad mediaval. Desde este centro historico, la ciudad ha crecido y diferentes barrios se han añadidos al norte. Al sur, el crecimiento de la ciudad se hizo con la creacion de los puntos en 1820 para cruzar el rio, la Loire. Entonces, el crecimiento de Orléans de hizo poco a poco.
Pero es despues la segunda guerra mundial que los cambios fueron muy importante. Algunas grandes calles fueron construidas, cortando el plano mediaval y creando ejes dierctos de la catedral a plaças, a la estacion.


Hoy, Orléans sigue su crecimiento para englobar ciudades de su entorno. No hablamos unicamente de una ciudad, sino de la agglomeración de Orléans.