
El Eixample “Ensanche” supuso un avance de gran importancia para el desarrollo de la ciudad, queda manifestado de manera muy clara que toda la propuesta y proyecto inicial que fueron desarrollados, contenían una clara visión de futuro, que incorporaban distintos conceptos como: cuidado del viario, cuidado del espacio público, cuestiones de asoleamiento, y una de las cosas más importantes, la preocupación por la higiene. Tampoco podemos olvidar que debajo del Ensanche que podemos ver cada día, se esconde todo un enorme proyecto de alcantarillado y desagües, que sin él no sería posible él mantenimiento del Ensanche. Fue una pena que debido a distintos temas de especulación, se desvirtuara el proyecto inicial, ocupando las plantas bajas de los interiores de illa, lo que causaba un distanciamiento del proyecto planeado por Cerdá. Precisamente por este motivo cobra especial interés en el Eixample según mi punto de vista, las intervenciones que se están llevando a cabo actualmente y durante los últimos años para intentar recuperar la identidad de estos interiores, incluyendo en el proceso a todos los ciudadanos y dotando a los espacios de más vida y significado, ya que en algunos casos, se convertían en simples patios interiores de las viviendas. Otro punto a favor, es que mediante estas intervenciones, se pueden crear espacios verdes, ya que son bastante necesarios en una zona de Barcelona que carece de ellos. Esto puede que se deba a una repetición de manzana constante, pero que establece un sistema que sigue funcionando 150 años después de su creación.
Santander se trata de una ciudad de dimensiones mucho más reducidas, y por lo tanto no se puede comparar directamente con el desarrollo y el urbanismo de grandes ciudades, pero también tuvo su crecimiento y en este momento sigue expandiéndose hacia los municipios vecinos. El crecimiento tuvo unas características muy distintas: con baja densidad y viviendas de 4 o 5 plantas, y con la creación de unas calles principales que ordenan las secundarias. De esta manera, el crecimiento no tuvo en cuenta una visión de futuro, ni la creación de grandes espacios de colectividad, ya que en las ciudades pequeñas estos espacios adquieren una escala mucho más reducida y las calles o plazas cumplen esa función. Lo que si se está desarrollando actualmente es un gran parque verde que actuará como “pulmón” verde de la ciudad separando la parte norte de la ciudad con la parte sur. Los espacios verdes están relativamente bien desarrollados, ya que se trata de una ciudad muy verde debido principalmente a su geología y climatología, además de contar con playas a pocos minutos del centro de la ciudad.