jueves, 25 de marzo de 2010

Funcionalidad espacial

La ciudad judicial constituye un macrocomplejo que reune todos los órganos judiciales de Barcelona, en palabras de David Chipperfield: “La composición espacial del complejo pretende romper con la imagen rígida de la justicia”.
Esta constituida por 8 bloques que se sitúan con una determinada posición geométrica no ortogonal, conformando una plaza central.
La idea es acercar la justicia al ciudadano y hacer más fácil el trabajo de la administración, puesto que todas las ramas de este campo se unen en un único conjunto. Se consigue de esta forma, dar facilidades en todos los aspectos judiciales al ciudadano y ofrecerle una nueva imagen de la justicia, de alguna manera, más cercana.


En San Sebastián, el edificio del Palacio de justicia de Javier de la Hoz, es el encargado de albergar los juzgados y servicios de la ciudad. La superficie del edificio es de 22.561 metros cuadrados (frente a los 230.000 de la ciudad judicial de Barcelona) repartidos en 5 alturas y dos subterráneas. La construcción consigue mantener el estilo antiguo del hosptal militar, pero por medio de un edificio construído con materiales y técnicas modernas.
También en este edificio se cuenta numerosas tecnologías que hacen más fácil y rápida la Administración de la Justicia.
Se trata de dos claros ejemplos que se fundamentan en la funcionalidad de los espacios, tratando de responder a unas determinadas necesidades públicas.