domingo, 7 de marzo de 2010

L'Eixample de Cerdà

Lleida



Barcelona










La característica principal de l'eixample de Cerdà es que ha conseguido sostener el crecimento urbano de Barcelona.
Un plan que fue ordenado a Cerdà después de los estudios demograficos y higienicos que hizo de la ciudad de Barcelona. Una ciudad que tenía una densidad desbordada, donde podían vivir 3 o 4 personas por habitación. Este desborde de población provocó la propuesta de un plan urbanístico. Des de Madrid fue impuesto el Plan Cerdà, mientras que aquí se propuso un concurso donde el ganador fue A.Rovira i Trias, pero todos los proyectos propuestos en Catalunya no propuson un crecimiento tan grande como el de Cerdà. Cerdà consiguió absorver todos los pueblos cercanos como Gràcia, el Clot, Sants... Y consiguío extender-se entre todo el territorio, ya que se mantuvo a los limites del rio Llobregat, el rio Bessos y Collserola. Además consiguió adaptar-se a las vias ya trazadas como el Paseo de Gràcia. Y también territorialmente ya que consiguió la comunicación con Francia a traves de la salida por la Meridiana que és una salida por el Valle de Montcada i Reixac y con la Diagonal que és la salida hacia la Cataluña de poniente por el estecho de Montserrat. Y propusiendo la Gran via como la gran conección de todo el eixample, ya que si se construia toda la gran via, conseguiria la expansion de todo el proyecto. Y por esto la intersección de estas tres vias consigue el gran centro propuseto por Cerdà (Glorias), pero su falta de definición mantiene a la espera de que esto surja.
La quadricula de Cerdà proponia una sistematización de equipamientos por barrios y espacios verdes. Su intención era que solo fuesen ocupadas dos lados de la manzana y la resta fuese espacio público, pero los propietarios de los campos del territorio de l'eixample se negaron a eso ya que no querian perder su tierra sin nada a cambio por esto se construyeron los quatro lados y hasta los interiores de las manzanas en planta baja, de tal forma que todo esto desvirtuó en gran medida el plan Cerdà.
Por esto actualmente l'Eixmple de Barcelona tiene la ventaja de soportar todo el problema del automóvil y toda la población pero el inconveniente de la falta de espaciós públicos dentro de una gran repetición. Que con cada interior de manzana, lo que conseguiria es una gran diversidad de espacios públicos que enriquecerian todo el territorio de l'Eixample.
Lleida una ciudad en crecimento progresivo.
Lleida es una ciudad que consiguío un gran crecimiento con la revolución industrial y con la llegada del ferrocarril en la ciudad. En esa época (1860) el alcada era el Sr. Fuster, que fue el gran promotor del crecimiento urbanístico de la ciudad rompiendo las murallas de la ciudad y propusiendo nuevas calles como la Rambla Ferran para conseguir espacios mas abiertos y amplios, además propuso la abilitación del parque de los campos Elisis, que consiguió saltar el río del Segre. En esos momentos Lerida vivía del campo, donde la ciudadania era joven ya que la gente no vivía mucho, pero la llegada del ferrocarril abrió nuevas puertas en la economia leridana. Esto ocurria a principios de 1900, la economia mejoró grácias a los nuevos sistemas de regadio y las nuevas industrias (Canal d'Urgell).
Todas estas consecuencias provocaron un crecimiento global de la ciudad y se proyecto el primer plan urbanístico con un eixample alrededor del casco antiguo de la ciudad.
Es una ciudad que territorialmente se situa en el centro de Catalunya y antiguamente se situaba lejos de muchas ciudades, por esto el gran crecimiento de Lleida ha surgido gràcias a las comunicaciones con la ciudad. Primero con el ferrocarril, luego con todas las carreteras que conectan con ella (AP-2, A2) y posteriormente el tren de gran velocidad y el aeropuerto de Alguaire. Una ciudad que empezó creciendo al lado izquerda del rio alrededor de la Seu vella con un eixample, pero que ahora ha conseguido saltar el rio y crecer ampliamente en Cappont, Pardinyes... Un crecimiento más radial en si mismo peró que se expande en todo el territori gràcias a las comunicaciones.