En el suelo de Barcelona, existe una vida tecnica. Hay infrastructuras como el deposito de agua que permiten regular la ciudad. Existen tambien infrastructuras de transporte : el red de metro. El subterraneo dice muchas cosas sobre la identidad y el funcionamiento de una ciudad. En Orléans, el suelo dice muchas cosas sobre los antecedentes de la ciudad. En efecto, la historia y la memoria de Orléans se lee bajo de su suelo. Hay rastros de vida de los primeros ombres de la ciudad : pozos de extracción creados en el siglo IV. El el suelo de la ciudad, unicamente al norte del rio, existen recursos naturales: carreras de caliza. Es un red complejo de galerias, pozos, bodega, carrera, criptas. Las bodegas son arregladas en antiguas carreras hoy inutiles.Hoy son utilizadas para vinegrero, o otros artesanos de productos regionales. Las criptas son iglesias construidas debajo las primeras para servir de lugar de proteccion en caso de invasion barbara. Entonces, el suelo de Orléans es occupado por actividades artesanales, en el respecto del aspeto original de las carreras. Estos lugares bajo el suelo dan prueba de la historia de la ciudad que sigue constuirse con ellas.


Este suelo muy poroso es un problema para construir infrastructuras. Orléans tiene ahora entre 450 y 500 carreras contabilizadas en su suelo, pero existen probablemente entre 700 y 800. Entonces, los riesgos de hundimiento son reales. Aunque nunca casa fuen aplastadas, fue el caso para diferentes jardines o calles. Para reducir los riesgos, la municipalidad intenta llenar estos vacios. Primero, ha utilizado hormigon liquido, operaciones dificil y costosas. Hoy, una otra tecnica existe : une espuma de poliuretano que endurece cuando esta dentro de la carrera. Las nuevas construccion tienen que basar en columnas de hormigon vaciados sobre toda la altura de las carreras. Orléans es una ciudad contruida sobre vacios, un suelo a explorar y a vigilar.

